Noticias

Con ejercicio, «QBO Activo» va contra el estrés, ansiedad y depresión

Programas como «Actívate Aquí» y sus «QBO Activo» están diseñados para que el ejercicio que ahí se practica de la mano de profesionales, mejore la salud y sensación de bienestar de los beneficiarios, pero a su vez sea catalizador de los efectos negativos del estrés, la depresión o la ansiedad. 

Y es que, la pandemia reconfiguró no solo las dinámicas sociales sino también los hábitos de las personas, trayendo consigo la intensificación de algunos problemas de salud mental como el estrés, la ansiedad o la depresión.

Para tal efecto, gobiernos e instituciones han puesto en marcha diferentes estrategias para contrarrestar dichas situaciones. 

«QBO Activo», el ejemplo

En Querétaro, el Gobierno Estatal y el Instituto del Deporte y la Recreación del Estado (INDEREQ) pusieron en marcha el programa «Actívate Aquí», que a través de espacios denominados «QBO Activo» brindan la oportunidad a la ciudadanía de hacer ejercicio de forma gratuita y constante. 

La iniciativa cuenta con 10 espacios con más de 300 metros al aire libre, que están repartidos en toda la entidad y que han servido para que los queretanos lleven a cabo una adecuada activación física. 

«QBO Activo» ofrece desde tomar una a la semana en baile, pilates, yoga, acondicionamiento físico o GAP (glúteo, abdomen y pierna).

Beneficios para la salud

Lo anterior es importante, sobre todo en un momento tan apremiante donde se registra 25% mayor prevalencia de casos de ansiedad y depresión tras la pandemia, tal como lo reveló la propia Organización Mundial de la Salud (OMS). 

De acuerdo con expertos, ya no existen pretextos para no hacer ejercicio, y menos cuando es sabido que dicha práctica permite aliviar el estrés, la ansiedad o la depresión, porque otorga movilidad a los músculos y disminuye tanto la tensión del cuerpo como de la mente. 

Asimismo, algunos especialistas sugieren tener detectados algunos síntomas, así como evitar cuadros en los que las personas presenten malhumor, enfermedades falsas, negación a salir de casa, preocupación a ciertas situaciones, frustración, intranquilidad, baja autoestima, y hasta trastornos, porque entonces es momento de tomar cartas en el asunto. 

Finalmente, también resulta oportuno atender estudios como el realizado por la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, que demostró que la actividad física frecuente, incluido los ejercicios extenuantes, alivia los síntomas de la ansiedad, incluso cuando el trastorno es crónico. 

Valentina Ross

No hay cosa que me guste más que pasar un día de campo en contacto con naturaleza. Ambientalista e idealista.

Entradas recientes

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

16 horas hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

18 horas hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

1 día hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

1 día hace

Reúne la UNAM 65 toneladas de ayuda para damnificados

La Universidad Nacional, a través de su Centro de Acopio UNAM Solidaria, ha reunido 65…

1 día hace

IMSS apoya a damnificados

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó un operativo integral de respuesta ante las…

2 días hace