Noticias

Conacyt y Birmex garantizan producción de biofármacos

Los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), firmaron un convenio de colaboración.

El objetivo es implementar estrategias que fortalezcan la investigación científica y la producción nacional de biofármacos, vacunas, sueros y reactivos, a fin de garantizar su abasto, consolidar la autosuficiencia y autosustentabilidad del país en este rubro.

De esta manera, se disminuirá la dependencia en la importación de estos insumos prioritarios para México.

Cabe señalar que, desde 1999, México dejó de ser autosuficiente en materia de producción de vacunas, como consecuencia de las políticas que favorecieron el lucro y la privatización en el sector salud, con menoscabo del bienestar y seguridad de las y los mexicanos, sobre todo de los grupos sociales más vulnerables.

A través de este convenio-marco, tanto Birmex como el Conacyt se comprometen a sentar las bases y establecer los mecanismos de colaboración, con el fin de promover, diseñar, desarrollar y evaluar actividades conjuntas en materia de salud pública que contribuyan con la independencia tecnológica y el fortalezcan la soberanía nacional.

Asimismo, se optimizará el uso de los recursos públicos asignados a ciencia y tecnología, con el propósito de que México esté preparado para la atención de emergencias sanitarias.

Además, el convenio buscafortalecer, con el apoyo de las capacidades en ciencia y tecnología articuladas por el Conacyt, los medios de producción y rentabilidad económica de Birmex con miras a que se convierta en un activo del Estado Mexicano en favor de la salud pública.

El Director General de Birmex, Pedro Zenteno Santaella, señaló que

La directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, celebró la firma del convenio Birmex-Conacyt como memorable pues significa un giro transformador que contribuye con la recuperación del Estado y de sus instituciones de salud pública para lograr la autosuficiencia del país en biofármacos, como son las vacunas.

Destacó, además, la responsabilidad conferida al Conacyt en el PND 2019-2024, como cabeza de sector y eje articulador de las políticas de CTI, para impulsar estrategias de colaboración virtuosa interinstitucional y destacó la relevancia de las ciencias, las tecnologías y la innovación para hacer frente a las emergencias sanitarias, como la pandemia de Covid-19.

Finalmente, recordó que desde 2019, el Conacyt impulsó un Programa Nacional Estratégico en Salud desde dónde se inició el Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia en Virología, lo que permitió que en pocos meses y con la articulación del Conacyt, se pudieran diseñar y fabricar ventiladores médicos, así como el desarrollo del proyecto vacunal “Patria”.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

15 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

15 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

2 días hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

2 días hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace