Noticias

¿Conoces la Cartilla Nacional de Salud?

Autoridades de la Secretaría de Salud presentaron el sistema de Cartillas Nacionales de Salud, particularmente la de niñas y niños de entre 0 y 9 años, como herramienta de empoderamiento comunitario que facilita a cada persona identificar riesgos, dar seguimiento a las acciones preventivas y modificar los determinantes sociales de la salud a su favor.

En el auditorio de la Academia Nacional de Medicina de México, el titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud (SPPS), Ruy López Ridaura, apuntó que el impulso a la primera gran transformación del sistema de Cartillas Nacionales de Salud redundará en mayores y mejores herramientas para el autocuidado, en corresponsabilidad con el deber de asistencia en salud que corresponde al Estado mexicano.

Sostuvo que esta transformación, con la decidida acción del Ejecutivo federal y la entusiasta participación ciudadana, tiene el objetivo de proteger y garantizar el cumplimiento de los derechos de la población, y asegurar que las políticas públicas estén totalmente blindadas ante cualquier tipo de conflicto de interés.

El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, sostuvo que el empoderamiento es el proceso a través del cual las personas ganan más control sobre sus decisiones, y esto es posible con el nuevo sistema de Cartillas Nacionales de Salud.

Documento importante

Recordó que la Cartilla Nacional de Salud, históricamente era un mero registro administrativo de las vacunas y pláticas que recibían las personas usuarias, con poco margen de acción para la corresponsabilidad en materia de protección a la salud de las personas.

Desde la perspectiva de la actual administración, resaltó Cortés Alcalá, la Cartilla Nacional de Salud tiene que ser un documento que sirva como identificación, desvinculado de la administración gubernamental y que, por lo tanto, no pierda vigencia; es decir, como un pasaporte que contenga información esencial para el cuidado de la salud de quien lo ostente.

Las Cartillas Nacionales de Salud, organizadas en cinco categorías: niñas y niños de 0 a 9 años, adolescentes de 10 a 19 años, mujeres y hombres de 20 a 59 años y de las personas mayores de 60 años, fueron validadas por las instituciones que conforman el sector Salud.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

14 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

14 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

2 días hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

2 días hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace