• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Consumo de productos ultraprocesados se asocia con depresión

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
5 junio 2024
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Las sustancias que contienen los productos ultraprocesados pueden afectar de forma directa el sistema nervioso central, haciendo que las personas sean más susceptibles a presentar depresión o ansiedad, informó la jefa de División, Enseñanza y Capacitación del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, Ana Rosa García Berdeja.

Señaló que, con base en resultados de diversas investigaciones a nivel internacional de 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la asociación entre el alto consumo de estos productos y los trastornos mentales, y es la principal fuente de alimentación en 60 por ciento de la población mundial.

Ana Rosa García, especialista del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, que pertenece a la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud, explicó que los ultraprocesados se preparan a partir de sustratos o compuestos previamente procesados. “Esto quiere decir que llevan dos procesos de transformación, que hace que contengan mayor cantidad de sustancias químicas, como saborizantes, azúcares, harinas y aceites”.

Mencionó que el consumo de este tipo de productos genera un estado proinflamatorio en el organismo, debido a la sensibilidad a todos los compuestos químicos ingeridos; “es una situación similar a la exposición a niveles altos de estrés; esto provoca mayor predisposición a padecer trastornos afectivos como la depresión y la ansiedad.”

Tags: depresionproductos ultraprocesados
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Realizan trasplante de corazón a paciente de 12 años

Siguiente Noticia

Convocatoria para el Premio Nacional de Acción Voluntaria

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Noticias

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

29 julio 2025
Hepatitis C treatment

Hepatitis C - sexually transmitted disease blood test and treatment
ESPAÑA EUROPA SALUD MADRID
HAILSHADOW
Noticias

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

29 julio 2025
Noticias

Hallan otra preocupante secuela del Covid-19

29 julio 2025
Noticias

Mejoran la atención de personas con discapacidad

27 julio 2025
Noticias

Exhortan a cuidar a niños y niñas de quemaduras

26 julio 2025
Noticias

Ya viene la Encuesta Nacional de Consumo de Droga

25 julio 2025
Siguiente Noticia

Convocatoria para el Premio Nacional de Acción Voluntaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.