Mientras la OMS y las autoridades sanitarias de todo el planeta actúan para contener el brote, el Departamento de Salud Mental y Uso de Sustancias de la agencia de salud de la ONU ha desarrollado consejos para salvaguardar su salud mental.
La guía de 31 puntos de la OMS se dirige específicamente a la población en general, a los trabajadores de la salud, a los administradores de instalaciones sanitarias, a los proveedores de servicios de atención infantil, a los adultos mayores, a los proveedores de servicios de atención y a las personas con problemas de salud subyacentes, así como a aquellos que viven aislados para intentar contener la propagación de la pandemia.
«Hay que tener empatía con todos los afectados, en y desde cualquier país», destaca la OMS en primer lugar, advirtiendo contra la estigmatización de cualquier persona que tenga o haya tenido el virus.
También recomienda que se busquen actualizaciones de la información sólo en fuentes de confianza y a horas fijas una o dos veces al día.
- «La repentina y casi constante corriente de noticias sobre un brote puede hacer que cualquiera se sienta preocupado», dijo la OMS. «Consiga los hechos; no los rumores y la información errónea».
- El sitio web y las plataformas de las autoridades sanitarias locales pueden ayudar a separar los hechos de la especulación.
La agencia de salud de la ONU también señala los beneficios de ayudar a los demás, por ejemplo, llamando por teléfono a los vecinos o a los miembros de la comunidad que puedan necesitar alguna ayuda adicional.
- «Trabajar juntos como una comunidad puede ayudar a crear solidaridad al abordar COVID-19».
Los que ayudan a los demás
- La agencia de salud de la ONU recordó a todos que «hay que honrar a los cuidadores y a los trabajadores sanitarios… [por] el papel que desempeñan para salvar vidas y mantener a sus seres queridos seguros», al tiempo que aseguró a los trabajadores sanitarios que es normal sentirse «bajo presión» y subrayó que el estrés «no es en absoluto un reflejo de que no puedes hacer tu trabajo o de que eres débil».
La OMS les instó a descansar lo suficiente, a comer alimentos saludables, a realizar actividad física y a mantenerse en contacto con la familia y los amigos.
- «Este es un escenario único y sin precedentes para muchos trabajadores, particularmente si no han participado en respuestas similares», dijo la OMS, con el recordatorio de que «esto no es un sprint, es un maratón».
Los responsables
- La OMS aconseja que la protección del personal contra el estrés crónico y la mala salud mental les proporcionará las capacidades que necesitan para desempeñar sus funciones.
- Y, centrándose en las respuestas a las crisis a más largo plazo en lugar de a corto plazo, se alienta a los jefes de equipo o a los directores de los centros de salud a que proporcionen a todo el personal una comunicación de calidad y actualizaciones de información precisas.
- La OMS esbozó los beneficios de rotar a los trabajadores de funciones de mayor a menor estrés y de asociar a los trabajadores inexpertos con los que tienen más experiencia, para dar seguridad.
Manteniendo que el sistema de compañeros ayuda a «proporcionar apoyo, vigilar el estrés y reforzar los procedimientos de seguridad», la OMS abogó por que el personal de divulgación trabaje en pareja y «inicie, aliente y vigile las pausas de trabajo».
Portal sobre el Coronavirus y actualizaciones de noticias
Los lectores pueden encontrar información y orientación sobre el brote del nuevo coronavirus (2019-nCoV) de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y los organismos de las Naciones Unidas aquí.
Para ver las actualizaciones diarias de las noticias de la ONU, haga clic aquí.
Los que tienen niños
- Al cuidar de los niños, la OMS subrayó la importancia de ayudarles a encontrar formas positivas de expresar sus sentimientos, como el miedo y la tristeza.
- «Los niños se sienten aliviados si pueden expresar y comunicar sus sentimientos en un entorno seguro y de apoyo», sostuvo el organismo de salud de las Naciones Unidas, alentando a que, si están seguros, se mantengan cerca de sus padres y su familia.
- De no ser así, se debe mantener un contacto regular con los padres, como por ejemplo dos llamadas telefónicas o videoconferencias programadas diariamente.
Atención a los vulnerables
- Dado que los adultos mayores y las personas con problemas de salud subyacentes que son vulnerables, pueden ponerse más ansiosos, agitados y retraídos durante el brote, la OMS subrayó la importancia de transmitir instrucciones claras de manera concisa, respetuosa y paciente, señalando que también se pueden utilizar imágenes.
- «Involucrar a sus familias y otras redes de apoyo» para proporcionarles información y ayudarles a practicar medidas de prevención, incluido el lavado de manos, dijo el organismo de salud de las Naciones Unidas. Y cuando estén aislados, manténganse conectados y mantengan las rutinas diarias, tanto como sea posible.
«Mantengan las cosas en perspectiva… y eviten escuchar o seguir rumores», concluyó la OMS.
Mujeres embarazadas y en período de lactancia
- Mientras tanto, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) ha recomendado que las mujeres que amamantan y se enferman no deben ser separadas de sus recién nacidos.
- Aunque no hay pruebas de que la enfermedad pueda transmitirse a través de la leche materna, el FNUAP instó a las madres infectadas a que se pongan una mascarilla cuando estén cerca de su bebé, se laven las manos antes y después de amamantar y desinfecten las superficies contaminadas.
«Si una madre está demasiado enferma para amamantar, se la debe alentar a que se extraiga leche para el bebé, tomando al mismo tiempo todas las precauciones necesarias», dijo el organismo de las Naciones Unidas para la salud de la mujer. «La salud mental y el apoyo psicosocial deben ponerse a disposición de las personas afectadas y sus familias».