Noticias

Crean aparato que detecta el COVID-19 en 10 segundos a través de la saliva

Científicos turcos desarrollaron un aparato, llamado Diagnovir, que permite detectar el virus que causa la infección COVID-19 en tan solo 10 segundos. La tecnología se basa en el análisis de la saliva de la cavidad bucal del paciente.

Una muestra de la saliva del paciente se mezcla con una solución especial y se coloca en el dispositivo. Si el biosensor detecta la presencia de un patógeno, la luminiscencia del sistema óptico cambia, explica el comunicado de la Universidad Bilkent.

“A diferencia de las pruebas PCR comúnmente utilizadas, el sistema no se basa en la replicación de muestras sino en la detección de la presencia o ausencia del virus mediante técnicas ópticas avanzadas”, dice la publicación.

El sistema, desarrollado por Bilkent Holding y la empresa de tecnología EA Teknoloji, utiliza módulos ópticos y electrónicos que proporcionan una detección precisa de un 99 % de éxito.

Los investigadores esperan que su desarrollo contribuya a la lucha contra la pandemia. Aunque el propósito del sistema es detectar el nuevo coronavirus, puede utilizarse para detectar diversos patógenos en estudios futuros.

La semana pasada, científicos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) desarrollaron un biosensor capaz de detectar la presencia del virus SARS-CoV-2 en el aire, abriendo así la perspectiva de cuantificar la carga viral en los ambientes de espacios interiores. Todavía en fase de prototipo, su desarrollo permitirá llevar las medidas de prevención a un nuevo nivel.

El dispositivo ha sido creado por investigadores del Instituto de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) de la UPV y, según reza un comunicado emitido por la propia universidad, incorpora “un biosensor másico de alta sensibilidad que monitoriza en continuo señales para la detección directa de SARS-CoV-2 en aerosoles atmosféricos”.

El sistema “utiliza anticuerpos específicos capaces de detectar el virus SARS-CoV-2 en aire”, informó Ángel Maquieira, catedrático del Departamento de Química y director del citado instituto.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

14 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

14 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

2 días hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

2 días hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace