Los investigadores crearon un biobanco con células madre pluripotentes inducidas (iPSC) a partir de sangre de personas centenarias.
Este biobanco indaga los secretos detrás de una vida larga y saludable, y explora las diferencias biológicas que existen entre los centenarios y sus descendientes.
Las células madre pluripotentes inducidas son capaces de transformarse en cualquier tipo celular del cuerpo, lo que las convierte en una herramienta poderosa para estudiar diversas enfermedades y procesos biológicos. Con este nuevo biobanco, los investigadores pretenden analizar las características genéticas y epigenéticas que podrían contribuir a la longevidad, proporcionando nuevas pistas para mejorar la salud en la vejez.
Este avance promete no solo profundizar en los mecanismos biológicos del envejecimiento, sino también abrir nuevas vías para la medicina regenerativa y tratamientos que podrían prolongar la vida saludable. La investigación podría tener un impacto significativo en cómo entendemos el envejecimiento, las enfermedades asociadas a la edad y las diferencias biológicas entre generaciones.
La actualización sobre dispositivos basados en la inteligencia artificial en cardiología, una realidad hoy en…
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoce la labor de los más de 7…
El robot español para encontrar ‘súpercereales’ en el campo: busca variedades resistentes a enfermedades y…
El secretario de Salud, David Kershenobich, encabezó la ceremonia del Premio de Antigüedad 2025, en la que se reconoció la…
Mediante la gestión de la directora de Tiendas SUPERISSSTE, Dunia Ludlow Deloya, se consolidaron acuerdos…
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que con…