Investigadores de la Universidad Internacional de Florida (FIU) desarrollaron una inteligencia artificial (IA) capaz de detectar anomalías cardíacas escuchando los latidos. Este avance, que ya mostró un 95 por ciento de efectividad en ratones, podría convertirse en una herramienta clave para reducir la principal causa de muerte en el mundo: las enfermedades del corazón.
El proyecto liderado por Joshua Hutcheson, profesor asociado de FIU, nació de una observación poco común. Al convivir con una cantante de ópera, descubrió que los nódulos que afectan a las cuerdas vocales son similares a los que aparecen en la válvula aórtica del corazón. Esa coincidencia lo llevó a preguntarse si las anomalías cardíacas también podían escucharse en los latidos.
A partir de esa hipótesis, junto a la investigadora Valentina Dargam, comenzaron a utilizar inteligencia artificial para analizar señales sonoras del corazón. El algoritmo fue entrenado para diferenciar entre latidos sanos y enfermos, con resultados prometedores.
Aunque la investigadora ve difícil que su algoritmo pueda ser integrado directamente en hospitales de Estados Unidos, dado que considera complicado que vayan a facturar la simple escucha de los latidos del corazón, desveló que esta tecnología puede ser empleada de otras formas mucho más cotidianas y al alcance de la gente común.
El otorrinolaringólogo Raimundo Gutiérrez Fonseca, del Ruber Internacional Centro Médico Habana, advirtió de las limitaciones…
El pasado 25 de septiembre de 2025, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de…
Especialistas en neurología y de diversas áreas retiraron exitosamente un tumor cerebral a un derechohabiente…
Para conmemorar el Día Mundial del Corazón, en el Hospital de Cardiología del Centro Médico…
Los dueños de negocio deberían tener presente si sus trabajadores duermen mal. Porque este problema…
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, hizo…