Científicos de Canadá y China ha logrado modificar un riñón humano para que pueda ser trasplantado a cualquier persona, sin importar su tipo de sangre. Este avance podría acelerar los tiempos de espera de órganos y salvar miles de vidas.
Los investigadores consiguieron convertir un riñón tipo A en uno funcionalmente tipo O mediante una técnica que elimina los marcadores biológicos que provocan el rechazo inmunológico. El órgano fue probado en una persona con muerte cerebral y mostró signos positivos de adaptación, marcando un antes y un después en el mundo de los trasplantes.
El estudio publicado en Nature, que llevaba más de diez años en desarrollo, utilizó enzimas especiales para eliminar los antígenos del tipo de sangre A presentes en un riñón humano. Esos antígenos son los que, en una persona con un tipo de sangre incompatible, generan el rechazo del órgano.
«Es como quitarle la pintura roja a un coche hasta dejarlo en su base neutra», explicó Stephen Withers, bioquímico de la Universidad de British Columbia, quien lidera el proyecto. Al eliminar esos marcadores biológicos, el riñón se volvió funcionalmente similar a uno de tipo O, el más universal de todos.
Un grupo de científicos de las universidades Concordia y McGill desarrolló un dispositivo portátil que…
Los hombres experimentan una pérdida de volumen cerebral más rápida y extensa que las mujeres…
Como parte de los esfuerzos coordinados para apoyar a comunidades afectadas en distintas regiones del…
Convertir la adversidad en impulso no es un acto común, pero para Antonia “Tony” Rodríguez…
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que…
Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…