El simulador iHEART es un modelo matemático y computacional del corazón humano desarrollado íntegramente en el Politecnico di Milano y diseñado para estudiar la enfermedad de las arterias coronarias.
Este es el foco de la investigación publicada en Scientific Reports , titulada “Un modelo matemático integral para la perfusión cardíaca”.
Lo que hace que iHEART Simulator sea único es su capacidad de combinar los complejos procesos de electromecánica, hemodinámica y perfusión cardíaca en una sola plataforma. Este nivel de integración ofrece una precisión biofísica sin precedentes en la simulación de la función cardíaca y enfermedades relacionadas.
Uno de los aspectos más innovadores de este estudio es la aplicación de este modelo al análisis de la enfermedad arterial coronaria , como la isquemia y el infarto agudo de miocardio. Gracias al simulador iHEART, los investigadores podrán estudiar estas enfermedades de forma más detallada y precisa, allanando el camino para nuevas terapias.
En colaboración con el IRCCS Ospedale San Raffaele di Milano y el Hospital de Investigación Humanitas de Milán, el proyecto iHEART también ha desarrollado modelos matemáticos para comprender las arritmias cardíacas como la taquicardia ventricular o la fibrilación auricular.
Estos modelos han permitido identificar factores clave en la aparición y mantenimiento de arritmias. Se ha demostrado así que la matemática cardíaca es capaz de apoyar y consolidar el estudio electrofisiológico en la localización de áreas de intervención en la pared del corazón.
Además, también se están estudiando algoritmos cada vez más rápidos y que se encuentran en una fase avanzada de desarrollo.
Permitirán realizar este tipo de análisis en tiempo real, agilizando significativamente el proceso de toma de decisiones quirúrgicas, publica medicalxpress.com.
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…