Noticias

Detección temprana de cáncer de seno amplía posibilidad de reconstrucción mamaria

México 19 octubre._  La detección temprana de cáncer de mama es vital para que las pacientes puedan ser candidatas al procedimiento de reconstrucción mamaria, explicó el jefe del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital General de México (HGM) “Dr. Eduardo Liceaga”, Antonio Ugalde Vitelly.

En el Día Nacional sobre la Reconstrucción Mamaria, que se conmemora este 19 de octubre, Ugalde Vitelly indicó que a quienes son candidatas a reconstrucción mamaria se les puede ofrecer alguna de las tres técnicas que se aplican en el Hospital General de México.

Una de ellas es con colgajos locales; es decir, la implantación de piel que puede tomarse del músculo dorsal ancho, abdomen o espalda; la segunda es el implante mamario, para pacientes en etapas tempranas de la enfermedad; y la tercera alternativa es la microcirugía.

Antes de la pandemia por COVID-19, el Hospital General de México llevaba a cabo 460 cirugías de reconstrucción mamaria durante el mes de octubre. Sin embargo, todo el año se realizan operaciones de este tipo.

40 intervenciones quirúrgicas

En lo que va de 2022, en el HGM se han realizado 40 intervenciones quirúrgicas. “Hemos recuperado poco a poco las operaciones que hacíamos antes de la aparición del SARS-CoV-2, ya que el nosocomio fue reconvertido para atender a personas contagiadas”, mencionó Ugalde Vitelly.

Recomendó que después de superar la etapa de reconstrucción mamaria, las pacientes reciban tratamiento psicológico para superar este proceso.

Ugalde Vitelly dijo que actualmente las mujeres están más sensibilizadas sobre el cuidado de su salud y acuden a realizarse estudios. Estas medidas han servido para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas, salvar la vida y garantizar una cirugía estética para retomar su vida diaria libre de estigma social.

Es importante que las mujeres se realicen estudios y autoevaluaciones a partir de los 30 años, porque el cáncer de mama puede manifestarse por antecedentes familiares (abuelas, tías, hermanas, mamá), menstruación a temprana edad, menopausia o gestación tardía.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indican que, durante 2019, México registró 15 mil 286 casos de cáncer de mama en personas mayores de 20 años; 167 correspondieron a hombres y 15 mil 119 a mujeres.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

19 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace