Gracias a las campañas y estrategias de atención primaria a la salud impulsadas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” logra detectar de manera temprana el 60 por ciento del total de casos de cáncer de próstata y con ello aumentar las posibilidades de que los pacientes superen el padecimiento.
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se conmemora hoy, el jefe de la División de Cirugía III, Alejandro Alías Melgar, destacó que, actualmente en este centro médico, el instituto cuenta con todas las herramientas de vanguardia en el mundo para detección, diagnóstico y tratamiento curativo y paliativo de personas afectadas por esta patología, garantizando el derecho al cuidado de la salud con calidad.
El especialista urólogo informó que, en mayo, “cumplimos nueve años de haber introducido el tratamiento de cáncer de próstata por cirugía robótica, que hoy por hoy es el estándar de oro en el mundo, con el cual hemos curado a 450 derechohabientes procedentes de diferentes estados del país, especialmente casos complejos y, en muchos otros, los hospitales regionales ofrecen procedimientos con cirugía abierta, también efectiva”.
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…