Noticias

Detectan el cáncer de mama a través de la leche materna

Un grupo de investigadores médicos del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (de Barcelona, España) descubrieron que la leche materna con cáncer de mama contiene ADN de los tumores, lo que significa que se podría usar como una potencial biopsia líquida para diagnosticar la enfermedad en etapas tempranas, según un estudio publicado este 14 de septiembre en la revista Cancer Discovery.

El descubrimiento se dio después de que una paciente, diagnosticada con cáncer de mama, poco después de terminar el periodo de lactancia por su segunda hija y mientras estaba embarazada de una tercera, mostrara preocupación por haber transmitido la enfermedad a su bebé a través de la leche.

Los investigadores descubrieron que, en la muestra, que había sido recogida unos 18 meses antes de que la paciente fuera diagnosticada con cáncer, ya había presencia del ADN del tumor. Después del hallazgo, se recogieron muestras de leche materna y sangre de más pacientes diagnosticadas con cáncer de mama durante el embarazo o el posparto, así como de mujeres sanas que estaban lactando.

Muestras

En 13 de las 15 muestras de mujeres previamente diagnosticadas con cáncer de mama se detectó en la leche la misma mutación que en el tumor que padecían, mientras que en las muestras de sangre solo una era positiva.

La investigación reveló que en los tumores localizados la liberación de ADN en la sangre es muy baja y diluida, es más fácil de detectar el cáncer en la leche materna, donde la concentración es mucho más alta, por lo que puede ser utilizada como una potencial herramienta de diagnóstico.

Este hallazgo ha dado pie para iniciar una investigación mucho más grande, en la que se recogerán muestras de 5 mil mujeres sanas a nivel mundial, que hayan estado embarazadas en algún punto y sean portadoras de las mutaciones que aumentan el riesgo de padecer de cáncer de mama.

Roman Linares

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

11 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace