Noticias

Diseñan ‘píldora viva’ para combatir infecciones pulmonares

México 2o enero._ El Centro de Regulación Genómica (CRG) y la empresa Pulmobiotics diseñó una «píldora viva» que incluye una bacteria modificada y que se ha observado que es capaz de vencer la resistencia a los antibióticos, además de reducir infecciones pulmonares que causan neumonías graves.

Los resultados del estudio, publicados en Nature Biotechnology, pueden ser útiles para tratar las infecciones causadas por la bacteria Pseudomonas aeruginosa, que se caracteriza por vivir en comunidades que forman unas biopelículas que impiden la acción de los antibióticos.

El tratamiento consiste en utilizar una versión modificada de la bacteria Mycoplasma pneumoniae, eliminando su capacidad patógena y adaptarla para que, en su lugar, ataque a la Pseudomonas aeruginosa.

La bacteria modificada se usa en combinación con dosis bajas de antibióticos que no serían eficaces por sí solas.

«Es una bacteria naturalmente presente en el pulmón de la mayor parte de la población y la hemos modificado genéticamente para que sea capaz de producir, de forma continua y local, agentes terapéuticos que forman agujeros en estas biopelículas y permiten que los antibióticos penetren bien», dijo la doctora María Lluch, directora científica de Pulmobiotics, coautora principal del estudio y profesora de la Universidad Internacional de Cataluña.

Píldora viva

Así, esta «píldora viva», que se administraría vía inhalada para que vaya directa al pulmón, está diseñada para combatir las bacterias resistentes a los antibióticos, lo que es «un problema mundial» que, además, se «sobredimensiona» en los pacientes intubados en los hospitales.

Estos pacientes pueden sufrir una neumonía asociada al ventilador (NAV), que es la infección de los pulmones que se desarrolla en la persona que está conectada a la máquina para poder respirar.

En este tipo de neumonía, que supone la principal causa de mortalidad en las UCI y afecta a la mitad de casos de pacientes intubados por covid grave, la bacteria Pseudomonas aeruginosa también forma biopelículas en los tubos endotraqueales, aquellos que se introducen por la boca en pacientes críticos para ayudar a la respiración.

Fuente: noticiasdenavarra.com

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

7 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

7 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

1 día hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

1 día hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace