• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Disminuyeron 69.8% los casos de paludismo en México

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
13 noviembre 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 13 noviembre._ En los últimos cuatro años, el número de casos de paludismo se redujo 69.8 por ciento, al pasar de 803 en 2018, a 242 en 2021, refieren datos del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud.

Al respecto, la investigadora en Ciencias Médicas nivel E del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Lilia González Cerón, detalló que esta reducción es resultado de las acciones coordinadas para combatir esta enfermedad; prueba de ello es que desde hace dos años, el área de diagnóstico del Centro Regional de Investigación en Salud Pública de Tapachula, Chiapas, registra pocos casos en la región.

El Cenaprece lleva a cabo acciones como el análisis y la estratificación por focos, lo que permite acotar las áreas de riesgo, así como la elaboración de microplanes por zona; asimismo, se aplican pruebas rápidas de diagnóstico, que son de gran ayuda para reducir la transmisión, explicó González Cerón.

En los estados se cuenta con personal operativo y capacidad técnica para las actividades de prevención y control de la enfermedad, y en algunas zonas, personal voluntario de la propia comunidad contribuye en la toma de muestras y detección de casos.

Especie endémica

La especie endémica más común en el país es Plasmodium vivax, la cual no genera complicaciones y produce síntomas leves; sin embargo, si la infección no se atiende a tiempo puede ocasionar anemia.

También existe la especie Plasmodium falciparum que causa enfermedad grave; si bien desde finales de los años 90 en nuestro país no se registran casos autóctonos, el riesgo persiste porque puede haber casos importados, puntualizó la investigadora del INSP.

La especialista advirtió que es fundamental que las y los pacientes que se recuperan de la infección con P. vivax estén atentos a los síntomas del paludismo, ya que pueden sufrir una recaída, debido a que existe la posibilidad de que queden parásitos en el hígado.

Tags: méxicopaludismoSalud
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Noticias

Avanza abasto de medicamentos

31 julio 2025
Noticias

Descubren un ARN protector del riñón

30 julio 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Noticias

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

29 julio 2025
Hepatitis C treatment

Hepatitis C - sexually transmitted disease blood test and treatment
ESPAÑA EUROPA SALUD MADRID
HAILSHADOW
Noticias

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

29 julio 2025
Noticias

Hallan otra preocupante secuela del Covid-19

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.