Los dispositivos intrauterinos (DIU) e implantes subdérmicos son los métodos anticonceptivos más seguros y de duración prolongada para evitar un embarazo, señaló el coordinador de Medicina de la Adolescente del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”, de la Secretaría de Salud, Alejandro Rosas Balan.
Subrayó que, por sus características, el DIU y el implante son los más recomendables durante la adolescencia, ya que después de colocarse, sólo se necesita acudir a revisión cada determinado tiempo, de acuerdo con el método, con el propósito de asegurar su efectividad, que es de 99.9 por ciento.
Indicó que la mejor fórmula es la anticoncepción dual. Es decir, uso de dispositivos intrauterinos o implantes subdérmicos y el condón, ya que este último disminuye el riesgo de infecciones de trasmisión sexual, y su efectividad para prevenir embarazos es de 92 por ciento.
El resto de los métodos también tienen alta confiabilidad, detalló, solo que deben suministrarse de forma diaria, semanal o mensual, dependiendo del tipo: pastillas, inyecciones, parches o anillo vaginal.
Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…
Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…
El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…
El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…
La Universidad Nacional, a través de su Centro de Acopio UNAM Solidaria, ha reunido 65…
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó un operativo integral de respuesta ante las…