Ciudad de México 21 de julio de 2021._ De acuerdo con el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 2019, México presenta una línea creciente en la producción de nopal.
A nivel mundial, nuestro país cultiva poco más del 70 por ciento de la producción internacional.
El Estado de México, por su parte, ocupa el tercer lugar en la producción de nopal, destacando los municipios de San Martín de las Pirámides, Axapusco, Otumba, Nopaltepec, Teotihuacán, Temascalapa y Acolman.
En esta zona, con poco más de 17.5 mil hectáreas, se cultivan y cosechan preferencialmente las variedades de Nopal Tunero, Nopal Verdura y Nopal Xoconostle, cuyos productores están en espera del estudio SIAP-2020, para confirmar que el Estado de México sigue en el primer lugar nacional en la producción de tuna y tercero en la producción de nopal.
De las propiedades del nopal, por su alto valor cultural, histórico y nutricional, destacan su contenido en Vitamina A, Complejo B y C, así como un sinnúmero de minerales que ayudan a eliminar toxinas.
Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…
ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…
Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…
Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…
El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…
El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…