• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Edulcorantes artificiales pueden causar bacterias intestinales

Ligia Tuon por Ligia Tuon
28 junio 2021
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Ciudad de México 28 de junio de 2021._ Un nuevo estudio, publicado en el International Journal of Molecular Sciences, es el primero en sugerir efectos patógenos de algunos de los edulcorantes artificiales más utilizados (sacarina, sucralosa y aspartamo) en dos tipos de bacterias intestinales, E. coli (Escherichia coli ) y E. faecalis (Enterococcus faecalis).

El uso de edulcorantes comunes, pues, podría hacer enfermar a estas bacterias intestinales, haciendo que invadan la pared intestinal, lo que podría provocar problemas de salud graves.

Es decir, que estos cambios podrían llevar a que nuestras propias bacterias intestinales invadan y causen daño a nuestro intestino, lo que puede estar relacionado con infecciones, sepsis y fallos de múltiples órganos.

Microbioma

Se sabe que bacterias como E. faecalis que atraviesan la pared intestinal pueden entrar en el torrente sanguíneo y congregarse en los ganglios linfáticos, el hígado y el bazo, provocando una serie de infecciones, incluida la septicemia.

Este nuevo estudio se sugiere así que a una concentración equivalente a dos latas de refresco light, los edulcorantes artificiales aumentaron significativamente la adhesión de E. coli y E. faecalis a las células intestinales Caco-2 y aumentaron diferencialmente la formación de biopelículas.

Fuente: xatakaciencia.com

 

Tags: celulas intestinalesedulcoranteshigadointestino
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Ocupación hospitalaria por COVID-19 se mantiene a la baja en 87%

Siguiente Noticia

Variantes Delta y Delta Plus, la nueva amenaza del COVID-19

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Noticias

Avanza abasto de medicamentos

31 julio 2025
Noticias

Descubren un ARN protector del riñón

30 julio 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Noticias

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

29 julio 2025
Hepatitis C treatment

Hepatitis C - sexually transmitted disease blood test and treatment
ESPAÑA EUROPA SALUD MADRID
HAILSHADOW
Noticias

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

29 julio 2025
Noticias

Hallan otra preocupante secuela del Covid-19

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Variantes Delta y Delta Plus, la nueva amenaza del COVID-19

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.