Ciudad de México 28 de junio de 2021._ Un nuevo estudio, publicado en el International Journal of Molecular Sciences, es el primero en sugerir efectos patógenos de algunos de los edulcorantes artificiales más utilizados (sacarina, sucralosa y aspartamo) en dos tipos de bacterias intestinales, E. coli (Escherichia coli ) y E. faecalis (Enterococcus faecalis).
El uso de edulcorantes comunes, pues, podría hacer enfermar a estas bacterias intestinales, haciendo que invadan la pared intestinal, lo que podría provocar problemas de salud graves.
Es decir, que estos cambios podrían llevar a que nuestras propias bacterias intestinales invadan y causen daño a nuestro intestino, lo que puede estar relacionado con infecciones, sepsis y fallos de múltiples órganos.
Microbioma
Se sabe que bacterias como E. faecalis que atraviesan la pared intestinal pueden entrar en el torrente sanguíneo y congregarse en los ganglios linfáticos, el hígado y el bazo, provocando una serie de infecciones, incluida la septicemia.
Este nuevo estudio se sugiere así que a una concentración equivalente a dos latas de refresco light, los edulcorantes artificiales aumentaron significativamente la adhesión de E. coli y E. faecalis a las células intestinales Caco-2 y aumentaron diferencialmente la formación de biopelículas.
Fuente: xatakaciencia.com
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…