Noticias

El IMSS cuenta con 183 hospitales híbridos y dos hospitales 100% COVID

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con infraestructura hospitalaria, personal de salud capacitado y estrategias para brindar atención a personas que enfermen de COVID-19, y mantener, bajo protocolos de bioseguridad, los servicios a la derechohabiencia con otros padecimientos.

El doctor Luis Rafael López Ocaña, coordinador del Segundo Nivel de Atención del IMSS, informó que la institución cuenta con 183 hospitales que operan con el esquema híbrido, que consiste en la atención tanto a pacientes con coronavirus como con todo tipo de enfermedades, bajo estrictos protocolos de bioseguridad para evitar contagios.

A esto se suman dos hospitales reconvertidos para atención 100 por ciento de COVID-19: el Hospital General de Zona (HGZ) No. 27 y el HGZ No. 32, ubicados en el área norte y sur de la Ciudad de México, respectivamente.

Detalló que actualmente el Seguro Social ha destinado 9 mil 088 camas para pacientes con diagnóstico de enfermedad por coronavirus, y que tan solo del 1 al 24 de enero de este año, se habilitaron cuatro mil camas a fin de estar preparados ante el incremento de contagios.

El doctor López Ocaña recordó que en la parte crítica de la emergencia sanitaria el IMSS reconvirtió 20 mil camas, y de ser necesario, con la experiencia adquirida, en un día es posible habilitar hasta 600 camas para atención de pacientes con COVID-19; esto dependerá del comportamiento de la pandemia.

Estrategias

“Esta planeación se acompaña de equipo médico, insumos y personal de salud de acuerdo a la metodología implementada para atención de la demanda de hospitalización”, explicó.

Expuso que en caso de que un nosocomio llegue al 70 por ciento de ocupación se pondrán en marcha estrategias para habilitar más camas en las entidades que así lo requieran.

El coordinador del Segundo Nivel de Atención hizo énfasis en que en la operación de esta capacidad hospitalaria ha sido fundamental la participación de los Equipos de Respuesta COVID, los cuales están conformados por un médico líder especialista en atención de enfermedades respiratorias, apoyado por tres médicas o médicos, seis enfermeras o enfermeros generales y seis auxiliares, un total de 16 personas para atender un bloque de 24 camas.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

19 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace