• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

El suicidio en México ha aumentado de manera considerable

Está asociado a una creciente violencia

Roman Linares por Roman Linares
10 septiembre 2023
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

El suicidio en México ha aumentado de manera considerable. Está asociado a una creciente violencia y a sentimientos de frustración, impotencia y desesperanza, explica la profesora de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Paulina Arenas Landgrave.

El comportamiento suicida es complejo y se ha presentado a lo largo de la historia de la humanidad. A partir de la psicología clínica es una conducta que se genera debido al sufrimiento emocional que vive una persona en un contexto específico.

“Se puede manifestar con sentimientos de mucha frustración, hartazgo, fastidio, enojo, desesperanza, tristeza profunda y pérdida del sentido de la vida”, precisa.

Al conmemorarse el 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la académica agrega en entrevista que se trata de un fenómeno social en donde tiene que ver lo que le ocurre a la persona a nivel interno, pero también el contexto social.

Sufrimiento

 

“Lo que lleva a una persona a sentirse con ganas de quitarse la vida tiene que ver con el contexto en que está viviendo, cuando le genera un alto nivel de sufrimiento emocional. Influyen en el individuo la pareja, los amigos, la familia y la sociedad en conjunto”, destaca.

También intervienen factores como los tipos de violencia, consumo de sustancias tóxicas, enfermedades con dolor crónico y problemas de salud mental como depresión, ansiedad, bipolaridad, alteraciones de personalidad y psicosis, abunda.

Con base en datos de la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la psicóloga enfatiza que en nuestro país el fenómeno aumentó 435 por ciento de 1990 a 2021; afecta principalmente a los jóvenes.

Tags: prevencionsuicidiounam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Medicina es la primera facultad libre de humo

Siguiente Noticia

Issste lanza la app Asissste

Roman Linares

Roman Linares

Noticias Relacionadas

Noticias

Avanza abasto de medicamentos

31 julio 2025
Noticias

Descubren un ARN protector del riñón

30 julio 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Noticias

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

29 julio 2025
Hepatitis C treatment

Hepatitis C - sexually transmitted disease blood test and treatment
ESPAÑA EUROPA SALUD MADRID
HAILSHADOW
Noticias

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

29 julio 2025
Noticias

Hallan otra preocupante secuela del Covid-19

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Issste lanza la app Asissste

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.