El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez dijo que, ante la falta de evidencia científica suficiente, en este momento no se recomienda vacunar a mujeres embarazadas, debido a que por razones de ética y seguridad este sector poblacional, igual que menores de edad, no se ha incluido en ensayos clínicos iniciales para comprobar eficacia y seguridad.
En estudios secundarios ya se utilizan vacunas en estos sectores y en su momento se publicarán los resultados.
También aclaró que es falsa la publicación que circula en redes sociales de una ficha a través de la cual se convoca a las personas de 50 a 59 años de edad a que se inscriban en el sitio mivacuna.gob.mx.
La convocatoria no está abierta para personas de ese rango de edad, porque antes debe concluir la fase uno.
Explicó que durante la sesión ordinaria de la Comisión Consultiva de Salud Pública del Consejo Nacional de Salud (Conasa), sus integrantes revisaron la distribución demográfica territorial, enfocada en seleccionar los municipios más poblados para alcanzar la cobertura de vacunación de las personas de 60 años y más.
Asimismo, se refirió a los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación (ESAVI). La plataforma del Sistema de Vigilancia Epidemiológica registra 11 mil 947 ocurrencias médicas de este tipo, que representan 0.3 por ciento de las dosis aplicadas.
La mayoría de los ESAVI ocurre en mujeres. Hasta el momento se desconoce la razón biológica, orgánica o social, dijo.
A su vez, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, habló de las variantes identificadas en México.
Dijo que hasta el momento se han detectado en menos de 1 por ciento de todas las secuenciaciones realizadas en personas con antecedente de viaje o que estuvieron asociadas a personas que salieron del país.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) trabaja en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para incrementar la capacidad de secuenciación genética y tener mayor cantidad de aislamientos.
Al detallar el Comunicado Técnico Diario COVID-19, indicó que se registran 35 mil 019 casos activos estimados que mantienen la cadena de transmisión del coronavirus.
Al corte del miércoles, un millón 720 mil 430 personas se han recuperado de la enfermedad.
Acerca de las camas para hospitalización general, sostuvo que registra una disponibilidad de 77 por ciento a nivel nacional. En tanto que, de acuerdo con la red de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAG), existe 73 por ciento de disponibilidad de camas con ventilador en todo el territorio nacional.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud reiteró el llamado a las personas a esperar su turno y agradeció la prudencia y solidaridad por contribuir a que otras personas y familiares que entran en la fase dos sean vacunados de forma ordenada.
Hizo hincapié en la importancia de que los operativos locales de vacunación funcionen de forma eficiente, lo cual requiere la colaboración de autoridades locales y estatales y todas y todos contribuyan al interés superior y no en aspectos locales o personales.