Un equipo de especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) devolvió la esperanza a una madre y su hijo al realizar una cirugía fetal de alta complejidad para corregir una espina bífida.
El procedimiento, efectuado en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, tuvo como objetivo permitir que el bebé, actualmente con 26 semanas de gestación, logre caminar y llevar una vida normal al nacer.
La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario integrado por anestesiólogos, gineco-obstetras, cirujanos fetales, neurocirujanos neonatales y personal de enfermería del Seguro Social, quienes efectuaron la microcirugía para reparar el defecto en la médula espinal. Este tipo de procedimientos se practica en contados hospitales a nivel internacional debido a su complejidad y alto nivel de especialización.
El doctor Antonio Helue Mena, jefe de la División de Obstetricia de la UMAE No. 3, explicó que el objetivo principal de la cirugía es mejorar el pronóstico de vida del bebé: “Buscamos que el recién nacido no dependa de una silla de ruedas y pueda caminar como cualquier otro niño, además de prevenir complicaciones como la hidrocefalia”, afirmó.
El especialista en medicina materno-fetal detalló que la espina bífida es una malformación del tubo neural que provoca la exposición de las raíces nerviosas, lo que impide la movilidad de las piernas y causa acumulación de líquido en el cerebro. “Si esperamos a que los bebés nazcan para reparar el daño, es demasiado tarde. Por eso intervenimos dentro del útero, cerrando la lesión capa por capa hasta la piel y colocando un parche de duramadre para reconstruir la médula espinal”, señaló.
Por su parte, la doctora Zarela Lizbeth Chinolla Arellano, directora de la UMAE No. 3, destacó que en este tipo de procedimientos “el feto es el paciente principal”. Explicó que la cirugía consiste en realizar una incisión en el útero materno para acceder al bebé y reparar el defecto antes del nacimiento, garantizando el cierre completo de la columna vertebral.
El programa de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO, por sus siglas en inglés) de TecSalud…
La Clínica Hospital (CH) “Huauchinango”, en Puebla, perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales…
Crean un sistema para predecir y frenar infartos antes de que aparezcan síntomas. La aterosclerosis…
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó el avance…
Comida cocida o guisados, frutas, verduras y pan son los alimentos de una ofrenda que…
IMSS reduce gases de efecto invernadero. Las nuevas unidades médicas se construyen con eficiencia energética…