El gobierno de España decretó estado de alarma en la región de Madrid durante 15 días para frenar el avance de la segunda ola de COVID-19.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, explicó en rueda de prensa que, sin embargo, las medidas son las mismas.
“Proteger la salud de los madrileños es indiscutible y que hay transmisión comunitaria (de COVID-19) en Madrid también lo es”, dijo.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, adelantó por su parte que se desplegará de inmediato un dispositivo de 7 mil policías y guardias civiles.
El objetivo –agregó– es que controlen los accesos y salidas de varias de las localidades afectadas, así como las infraestructuras de transporte colectivo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la región de Madrid tiene una incidencia del coronavirus de 723 casos por cada 100 mil habitantes.
El gobierno regional presidido por Isabel Díaz Ayuso quería restricciones por zonas sanitarias en función de los niveles de contagios.
“Teníamos alternativas que hemos defendido hasta el último momento, pero no ha sido posible. Lamentablemente los políticos hemos vuelto a fracasar”, dijo el vicepresidente regional Ignacio Aguado. “El estado de alarma era totalmente evitable”.
Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…
ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…
Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…
Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…
El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…
El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…