• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Esterilizar mosquitos, solución al dengue, zika y chikungunya en México

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
26 julio 2023
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en Tapachula tiene un plan para reproducir mosquitos a gran escala, esterilizarlos y liberarlos. Ello, con el fin de reducir la población del propio insecto, el cual es uno de los más letales del mundo: los zancudos, como se les conoce en esa región de México.

Ahí, al igual que en otros países tropicales, los mosquitos Aedes aegypti transmiten dengue, chikungunya y Zika.

La experta en entomología médica, investigadora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), explica que la primera vez que las personas escuchan esta idea, piensan que es ciencia ficción soltar moscos machos esterilizados de esta especie con la finalidad de controlar sus propias poblaciones.

Sin embargo, esta estrategia ha demostrado ser efectiva en Cuba y Brasil; actualmente se estudia su utilidad en otras regiones de América Latina.

Brotes

La OPS advirtió que en los primeros meses de 2023 se dieron importantes brotes de dengue en América del Sur y recomendó ajustar las medidas para prevenir enfermedades. Brasil presentó la mayor cantidad de casos con 1,515,460, seguido por Perú con 169,504 y Bolivia con 133,452.

En México se contaron 28,011 casos este año, que representa un alza de 2.8 veces en comparación con el mismo periodo de 2022, y un incremento del 78% en comparación con el promedio de los últimos cinco años.

El dengue resurgió en la frontera de México a finales de la década de 1970, desde entonces se ha detectado en 28 de los 32 estados de la República. En la actualidad, una de cada cinco muertes por dengue en las Américas ocurre en México.

Tags: dengueméxicomosco
ShareTweetPin
Noticia Anterior

IMSS disminuye el embarazo en adolescentes

Siguiente Noticia

Desarrollan fármaco para dejar de fumar

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Noticias

Avanza abasto de medicamentos

31 julio 2025
Noticias

Descubren un ARN protector del riñón

30 julio 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Noticias

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

29 julio 2025
Hepatitis C treatment

Hepatitis C - sexually transmitted disease blood test and treatment
ESPAÑA EUROPA SALUD MADRID
HAILSHADOW
Noticias

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

29 julio 2025
Noticias

Hallan otra preocupante secuela del Covid-19

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Desarrollan fármaco para dejar de fumar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.