Las actividades deportivas, culturales o recreativas que se practican después de la jornada de trabajo, las labores escolares o en familia, protegen a la comunidad del consumo de sustancias psicoactivas, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
En la sección “Adicciones y salud colectiva” de El Pulso de la Salud, el subsecretario López-Gatell resaltó que el gobierno federal ha puesto en marcha actividades centrales en la creación de comunidades saludables y libres de adicciones.
Precisó que uno de los modelos es el programa Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura, que se incorporó a la Estrategia Nacional para la Prevención de las Adicciones (ENPA) Juntos por la Paz, resultado del consenso entre las secretarías de Salud, Educación Pública (SEP) y Cultura.
“Agradecemos a la secretaria Alejandra Frausto, a su equipo, en especial a la directora de Cultura Comunitaria, Esther Hernández; Semilleros Creativos es el programa más transformador de las actividades que hemos tenido el privilegio de incorporar a la Estrategia Nacional de prevención de Adicciones”.
Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística seguros, gratuitos, con enfoque comunitario, donde, a partir de su riqueza cultural, las y los jóvenes desarrollan el pensamiento crítico y participan como agentes culturales y en la vida artística.
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…
La población infantil con sobrepeso y obesidad presenta retardo en la sensación de gratificación, dificultades…
Anque los efectos del Covid-19 en el cuerpo fueron ampliamente estudiados, una nueva investigación publicada…