Las actividades deportivas, culturales o recreativas que se practican después de la jornada de trabajo, las labores escolares o en familia, protegen a la comunidad del consumo de sustancias psicoactivas, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
En la sección “Adicciones y salud colectiva” de El Pulso de la Salud, el subsecretario López-Gatell resaltó que el gobierno federal ha puesto en marcha actividades centrales en la creación de comunidades saludables y libres de adicciones.
Precisó que uno de los modelos es el programa Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura, que se incorporó a la Estrategia Nacional para la Prevención de las Adicciones (ENPA) Juntos por la Paz, resultado del consenso entre las secretarías de Salud, Educación Pública (SEP) y Cultura.
“Agradecemos a la secretaria Alejandra Frausto, a su equipo, en especial a la directora de Cultura Comunitaria, Esther Hernández; Semilleros Creativos es el programa más transformador de las actividades que hemos tenido el privilegio de incorporar a la Estrategia Nacional de prevención de Adicciones”.
Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística seguros, gratuitos, con enfoque comunitario, donde, a partir de su riqueza cultural, las y los jóvenes desarrollan el pensamiento crítico y participan como agentes culturales y en la vida artística.
Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…
ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…
Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…
Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…
El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…
El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…