La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), recibió a finales del mes pasado, una notificación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA por sus siglas en inglés) y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC), sobre la investigación relacionada con un brote de infecciones por Salmonella enteritidis asociadas al consumo de durazno (melocotón), con la identificación de 78 casos, en 12 estados del país vecino.
Según la investigación realizada por la FDA, se informó que el producto presuntamente contaminado podría haberse exportado a diversos países, entre ellos México.
La COFEPRIS, a través de sus acciones permanentes de control sanitario, y en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), rastrea los productos provenientes de la empresa Prima Wawona o Wawona Packing Company LLC, a través de la solicitud de información a las empresas mexicanas involucradas, en los posibles mercados de destino, en la Central de Abasto, localizada en la Ciudad de México, así como tiendas afiliadas a la ANTAD.
Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…
ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…
Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…
Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…
El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…
El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…