• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Ciertas dietas detonan diabetes y obesidad

Redacción por Redacción
3 febrero 2021
in Consejos, Estilo de vida
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Un estudio internacional señala que las dietas ricas en ciertos alimentos de origen vegetal están relacionadas con la presencia de microbios intestinales que se asocian con un menor riesgo de desarrollar afecciones como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

El reporte es de investigadores del King’s College de Londres, la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, el Hospital General de Massachusetts (MGH), la Universidad de Trento (Italia) y la empresa emergente de ciencias de la salud ZOE

El estudio PREDICT 1, publicado en la revista ‘Nature Medicine’, analizó datos detallados sobre la composición de los microbiomas intestinales de los participantes, sus hábitos dietéticos y los biomarcadores sanguíneos cardiometabólicos.

Los investigadores encontraron evidencia de que el microbioma está relacionado con alimentos y dietas específicas y que, a su vez, ciertos microbios en el intestino están relacionados con biomarcadores de enfermedades metabólicas.

Sorprendentemente, el microbioma tiene una mayor asociación con estos marcadores que otros factores, como la genética.

La doctora Sarah Berry, lectora de Ciencias de la Nutrición en el King’s College de Londres, destaca que, “como científica nutricional, es emocionante encontrar nuevos microbios que estén relacionados con alimentos específicos, así como con la salud metabólica.

Dada la composición altamente personalizada del microbioma de cada individuo –continúa– nuestra investigación sugiere que podemos modificar nuestro microbioma intestinal para optimizar nuestra salud eligiendo los mejores alimentos para nuestra biología única”.

Por ejemplo, los hallazgos revelan que tener un microbioma rico en especies de ‘Prevotella copri’ y ‘Blastocystis’ se asoció con el mantenimiento de un nivel de azúcar en sangre favorable después de una comida.

Otras especies se relacionaron con niveles más bajos de grasas en sangre después de las comidas y marcadores de inflamación.

 

Tags: comidasdietasgrasasSalud
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Axa reduce su listado de medicamentos contra el Covid-19

Siguiente Noticia

En México no hay crisis alimentaria: Villalobos

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Docentes Tec comparten consejos si padeces diabetes
Consejos

Consejos si padeces diabetes

26 julio 2025
Estilo de vida

¿Cuándo será la marcha a favor de la marihuana?

24 abril 2025
Estilo de vida

Seguir dietas “milagro” atenta contra la salud

17 octubre 2024
Consejos

Buscan determinar contaminantes de puestos de comida callejeros

14 mayo 2024
Consejos

Exhorta Issste a prevenir accidentes vehiculares en fiestas

19 diciembre 2023
Consejos

Salud: causa daño irreversible observar eclipse de manera directa

11 octubre 2023
Siguiente Noticia

En México no hay crisis alimentaria: Villalobos

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.