Noticias

El agua para las ciudades fronterizas del norte de México está garantizada: Blanca Jiménez

A finales de octubre se cumplió el Tratado de Aguas de 1944, al usar una porción de las aguas mexicanas almacenadas en las presas internacionales.

Luego de que se concluyera el ciclo 35 del Tratado de Aguas de 1944, el recurso hídrico para las 13 ciudades fronterizas está garantizado, pues la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realiza los trasvases necesarios para ello, lo cual será complementado con las lluvias.

Así lo informó Blanca Jiménez Cisneros, directora general de la Conagua, durante la conferencia Cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, impartida durante el Encuentro Virtual ANEAS 2020.

La titular de Conagua señaló que a finales de octubre pasado se concluyó el ciclo 35 del Tratado de Aguas de 1944, al usar una porción de las aguas de propiedad mexicana almacenada en las presas internacionales La Amistad y Falcón, de las cuales se transfirió un volumen de 131 Millones de metros cúbicos (Mm³), dejando cerca de 87 Mm³ de almacenamiento mexicano.

Puntualizó que, en caso de que el almacenamiento mexicano sea insuficiente para cumplir el Derecho Humano al Agua, por razones humanitarias, Estados Unidos cooperará con México permitiendo el uso temporal de volúmenes estadounidenses.

Los volúmenes utilizados deberán ser reintegrados por México. Adelantó que esta resolución, contenida en el Acta 325 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, vencerá el 31 de octubre de 2021, o antes si el almacenamiento mexicano alcanza 160 Mm3.

Sobre el abastecimiento de agua en las 13 ciudades fronterizas, que se proveen de las presas internacionales, Blanca Jiménez hizo énfasis en que los volúmenes necesarios están asegurados, debido a que se cuenta con almacenamientos, se realiza el trasvase de otras presas y se prevé que las lluvias serán complementarias a lo existente.

Finalmente, reiteró que México hizo esfuerzos técnicos para cumplir este tratado, cuya permanencia es conveniente para México, ya que establece reglas claras para compartir el agua de la cuenca entre los dos países, permite a México recibir cuatro veces más agua de la que aporta y le da la flexibilidad de aportar su parte correspondiente en periodos de cinco años, en tanto que Estados Unidos entrega una cantidad fija de manera anual.

Redacción

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

19 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

19 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

2 días hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

2 días hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace