Mauricio González, profesor de Ciencias Sociales y Humanidades, y Rubén del Toro, profesor de Arte y Cultura del Tec Aguascalientes, explican el significado de cada nivel del altar y los elementos que deben colocarse.
Según del Toro, los altares son colocados en vísperas del Día de Muertos y son una forma de recordar a quienes ya no están con nosotros de una manera más optimista, manteniendo vivos sus recuerdos y, en este caso, plasmándolos en algo tangible.
“El Día de Muertos es de las festividades más importantes que tiene México, conocido mundialmente y considerado patrimonio cultural intangible de la humanidad.
“Cuando inicias a hacer un altar, se vuelve una terapia, empiezas a recordar memorias sobre esas personas y lo que más les gustaba, así comienzas a ver esta forma de despedida de una manera muy diferente”, agregó del Toro.
Después de la conquista, relató del Toro, las ofrendas comenzaron a adquirir una forma diferente, influenciadas por las representaciones católicas y el mestizaje, hasta llegar a ser como las conocemos hoy.
González comentó que existen varías ofrendas con diferentes niveles y explicó cada una de ellas:
Elemental:
Nivel 1: Simboliza al mundo mortal, en este se coloca la foto del difunto, comida que solía disfrutar y objetos que lo representen.
Nivel 2: representa el cielo, se suele colocar una la cruz y/o un santo.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo…
En el marco del Día Mundial del Ictus, que se conmemora el 29 de octubre,…
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a la población a cuidar…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad,…
Los impactos positivos del control del crecimiento de la población es algo de lo que…
Las nuevas unidades médicas se construyen con eficiencia energética en fachadas, orientación de edificaciones a…