Noticias

Fortalecen infraestructura para evaluación preclínica de dos vacunas contra la COVID-19

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibió apoyos de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), del Gobierno de la Ciudad de México, a fin de fortalecer la infraestructura para la investigación en enfermedades infecciosas y la evaluación preclínica de dos vacunas contra la COVID-19.

La contribución es para los laboratorios de nivel de Bioseguridad 3 (BSL3), ubicados en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) y en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), en los cuales también participan especialistas del Instituto de Biotecnología (IBt) y la Facultad de Química (FQ).

Bajo las más estrictas prácticas de calidad, en estos espacios se evaluarán las vacunas: una desarrollada por investigadores del IIBm y la otra, por expertos del IBt.

En el laboratorio BSL3, bajo el liderazgo de la investigadora Clara Inés Espitia Pinzón, se investigan enfermedades como la tuberculosis y el manejo de virus pandémicos como el H1N1.

Allí, los apoyos se han enfocado a la implementación de las medidas necesarias para dotarlo de un sólido sistema de calidad, que permitirá que los estudios cumplan con la normatividad requerida.

Estos esfuerzos se realizan en colaboración con la Unidad de Investigación Preclínica de la FQ y con la Coordinación de Gestión para la Calidad de la Investigación, de la Coordinación de la Investigación Científica. En la FMVZ también se implementó un robusto sistema de calidad.

De igual forma, un proyecto bajo la responsabilidad de la titular del IBt, Laura Alicia Palomares Aguilera, y de la Coordinación de la Investigación Científica, recibió apoyos para actualizar infraestructura, equipar laboratorios y darles mantenimiento, a fin de cumplir con la regulación actual en el manejo de patógenos como el SARS-CoV-2, además de realizar investigación de frontera sobre este virus y otras enfermedades de alta relevancia para la salud pública.

El apoyo a estos proyectos universitarios demuestra cómo la cooperación entre las entidades universitarias y el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la SECTEI, son indispensables para crear la ruta de tránsito de desarrollos del laboratorio al paciente.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

10 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace