Noticias

Hay buena temporada para capturar langostas en la Costa de Jalisco

Actualmente se tiene una buena temporada para la captura de langostas en varios lugares de la costa jalisciense, donde llega este crustáceo que deja ingresos muy importes a los pescadores y su cadena productiva.

Al respecto, el coordinador de Acuacultura y Pesca en la Región Costa de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), Braulio César Morán Martínez, comentó que este animal tiene gran peso económico, si se considera que ya en la misma playa se cotiza a 200 pesos el kilogramo en la compras a los pescadores y a sus cooperativas; y que después alcanza precios muy superiores en las pescaderías, los restaurantes y las cadenas comerciales.

El funcionario estatal refirió que ésta es temporada propicia para que haya buena concentración de animales para su captura: “Son productos (marinos) que están buscando el agua y que no esté ni tan caliente, ni tan fría. Entonces, ¿qué pasa? Ahora que se enfrió muy rápido el agua, toda la langosta que estaba en lo más profundo que queda fuera del alcance de los pescadores, de la totalidad que son más bien pescadores artesanales, entonces se acerca a lo bajito y ahorita está saliendo”.

Morán Martínez precisó que hay varios lugares de litoral jalisciense donde se captura la langosta, como las playas cercanas a Barra de Navidad, Chamela, El Tecuán, Punta Pérula y varias localidades de la Bahía de Banderas.

Mencionó que la langosta, como otras especies de litoral, se captura en forma artesanal, ya sea en la llamada pesca a pulmón de parte de los pescadores o con el apoyo de compresores, a fin de que se tengan mejores condiciones de seguridad.

Abundó que el hecho de que gran parte de la captura jalisciense sea con métodos artesanales, ha sido un punto a favor de que no se tengan niveles significativos de sobreexplotación de especies, porque no hay grandes capturas en altamar.

Al respecto, el pescador de Melaque, Roberto Gómez, expresó que en su actividad de buceo a pulmón se captura este crustáceo en actividades nocturnas cuando estos animales salen a comer, con la utilización de un gancho usado como anzuelo y con el apoyo de una varilla de acero inoxidable.

“Hay que usar guantes de algodón o de neopreno para prevenir heridas en las manos cuando se agarran las langostas. Con el mismo anzuelo los animales se mueren. Tengo 15 años en la captura de la langosta, aunque lo mío es la captura de pulpo. Nos compran la langosta a 200 pesos el kilogramo en las ventas a mayoreo. De 400 gramos para arriba las pagan mejor. Hay unas que llegan a pesar más de un kilogramo. Hay quienes con el compresor sacan hasta 70 kilos en una noche”.

Expuso que los pescadores que tienen lanchas rápidas pueden desplazarse a varios sitios del litoral jalisciense, donde este animal puede capturarse. En la Costa jalisciense, adujo, son las variedades que más capturan: la de piedra, la de arena y la reina, según las denominaciones populares.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

1 día hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

2 días hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

3 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

3 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

4 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

4 días hace