Investigadores del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (CRIAP-Inapesca) en Manzanillo, trabajan en la cría del erizo de mar (Diadema mexicanum) con la finalidad de utilizarlo como alimento para larvas de pulpo Octopus hubbsorum.
Con ello se busca desarrollar una dieta que ayude a completar el ciclo larvario del cefalópodo y cerrar el ciclo reproductivo en cautiverio.
Por más de tres años se han desarrollado diversas evaluaciones para completar el ciclo reproductivo del pulpo Octopus hubbsorum, poder realizar el cultivo completo y contar con elementos para desarrollar el paquete tecnológico que servirá para tener una alternativa más en la acuacultura en México.
En tal sentido, técnicos del Inapesca realizan la reproducción del Erizo de mar de manera controlada, para usar sus larvas como alimento complementario para larvas de pulpo.
Esto permitirá complementar la alimentación de esta especie durante su desarrollo larval.
Hasta el momento se ha alcanzado con éxito la fertilización del erizo y se han obtenido larvas pluteus de 14 días.
Sin embargo aún se trabaja en estandarizar la calidad de las mismas para poder alimentar a las crías de pulpo Octopus hubbsorum de manera eficiente.
La especie Diadema mexicanum es un erizo de mar de espinas largas que pertenece a la familia Diadematidae.
Su distribución natural se enuentra principalmente en la costa del Pacífico de México, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Panamá.
Aunque es principalmente herbívoro, llega a alimentarse de pequeños animales y ocasionalmente de corales, por lo que es necesario ampliar los estudios para conocer a detalle la dieta de esta especie, así como el proceso de asimilación del alimento.
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…