Noticias

Impulsan en Jalisco el cultivo del nopal como alternativa de agronegocio

Por la importancia económica y ambiental que tiene el nopal como especie biológica y de gran demanda en la dieta mexicana, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) apoyó proyectos en ocho municipios de plantaciones de esta cactácea en el ejercicio presupuestal de 2020.

Al respecto, el director de Cadenas Productivas y Sustentabilidad de la dependencia, Carlos Jiménez Garma, refirió que los criterios que se tomaron en cuenta fueron las propuestas de los involucrados en su viabilidad para generar empleos y que el producto tenga acceso al mercado.

“Es una evaluación, es un cruce entre la propuesta económica que hacen (los solicitantes) en la viabilidad del proyecto y sobre todo en el hecho de poder incidir en los aspectos de conservación de las especies”, explicó el funcionario.

También se tuvo en cuenta que los proyectos fueran en localidades de municipios de alta marginación, como los casos de Cuautitlán de García Barragán (dos proyectos apoyados que acumulan 156 mil pesos en incentivos), Zapotitlán de Vadillo (414 mil pesos) y Tuxcueca (239 mil pesos).

Otros productores de municipios apoyados se tuvieron en Tlajomulco ( 272 milpesos), Ameca (500 mil), Jilotlán de los Dolores (155 mil), Zapotiltic (375 mil) y Zapopan (108 mil pesos).

El ejemplo de Zapopan

Actualmente la zona rural de Zapopan es ejemplo del éxito del nopal como alternativa de agronegocio en suelos que antes eran dedicados al maíz y que tenían a esta cactácea como especie silvestre en áreas cerriles.

El productor nopalero de San Esteban, Isidro Sierra, expuso que una hectárea de cinco mil nopales ya establecida produce de 30 a 40 toneladas, lo que deja mejores ingresos que el maíz porque de éste solamente se tiene una cosecha.

Este agricultor mencionó que ya son cuatro décadas de tradición nopalera en San Esteban y poblados vecinos, como San Miguel Tateposco e Ixcatán. Puntualizó que “todo el año se vende el nopal, caro en invierno y barato en tiempo de calor, por lo que hay ingreso seguro. Ahora está a 30 pesos el kilogramo en la bodega después de quitarle las espinas”.

Según la SADER federal, en Zapopan las delegaciones que producen nopal son San Esteban, Ixcatán (localidad líder con más de 200 hectáreas), ejido Los Camachos, Exhacienda El Lazo, Copala, Santa Lucía y Tesistán.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

10 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace