• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Impulsan Producción para el Bienestar uso y producción de bioinsumos

Silvia Chavela por Silvia Chavela
15 septiembre 2020
in Estilo de vida
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El uso de bioinsumos con fines de fertilización, nutrición de las plantas y suelos para elevar la productividad agrícola y control de plagas en el campo tiende a crecer de forma rápida a lo largo y ancho del país, tanto en manos de productores de pequeña escala como en los de mediana y gran escala, afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.

Al participar en la conferencia de prensa sobre los avances de los Programas de Bienestar, destacó que la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) de Producción para el Bienestar (PpB) impulsa la producción y el uso de estos bioinsumos –biofertilizantes, abonos orgánicos y foliares, bioplaguicidas, bioinoculantes, insectos benéficos y sustratos— para transitar hacia la agricultura sustentable.

La creciente utilización de bioinsumos demuestra el interés de las y los productores del campo por elevar la producción alimentaria con métodos amigables con el medio ambiente y los recursos agua y suelo, y por ofrecer cosechas saludables. Evidencia también que hay alternativas viables y eficientes para producir alimentos con menor uso de agroquímicos, afirmó Víctor Suárez.

El subsecretario expuso que, hasta el 13 de septiembre, PpB ha ejercido un presupuesto de 10 mil 200 millones de pesos en apoyos directos a favor de dos millones 95 mil 071 productoras y productoras de pequeña y mediana escala de maíz, milpa, frijol, trigo, arroz, otros granos, café y caña de azúcar, lo cual representa un avance de 92.7 y 99.8 por ciento de las metas anuales, respectivamente.

Los apoyos dan liquidez a las y los productores para que inviertan en las labores de sus predios, apuntó el directivo de Agricultura.

Destacó también que el proyecto de presupuesto entregado por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados, el 8 de septiembre, plantea para PpB un recurso de 13 mil 500 millones de pesos, esto es, 22.7 por ciento más en términos nominales que los 11 mil millones de pesos asignados en 2020 y en 2019.

El incremento en los recursos muestra continuidad y fortalecimiento del programa Producción para el Bienestar, en concordancia con lo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-24, en cuanto a los retos de la autosuficiencia alimentaria y el rescate del campo, y con el interés gubernamental de impulsar un sistema agroalimentario y nutricional justo, saludable, sustentable y competitivo, pues nuestro programa impulsa decididamente las prácticas sustentables y agroecológicas por medio de su Estrategia de Acompañamiento Técnico, indicó.

Tags: bioinsumoscampoplan de desarrollo
ShareTweetPin
Noticia Anterior

PAN denuncia a AMLO y Gatell «por mal manejo de la pandemia»

Siguiente Noticia

Evitan personas la medicina preventiva por miedo al COVID-19

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Estilo de vida

¿Cuándo será la marcha a favor de la marihuana?

24 abril 2025
Estilo de vida

Seguir dietas “milagro” atenta contra la salud

17 octubre 2024
Estilo de vida

Issste inaugura Jornada Nacional de Básquetbol 2023 en Veracruz

23 agosto 2023
Estilo de vida

Actividades recreativas protegen contra consumo de drogas

16 agosto 2023
Estilo de vida

Desarrollan yogur probiótico de larga duración

13 abril 2023
el amor es un proceso biológico.
Estilo de vida

La ciencia explica qué pasa cuando nos enamoramos

17 febrero 2023
Siguiente Noticia

Evitan personas la medicina preventiva por miedo al COVID-19

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.