• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Invitan a la población a consumir frutas y verduras

Ligia Tuon por Ligia Tuon
2 febrero 2021
in Empresas, Estilo de vida
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Con el fin de concientizar a la población del país sobre la importancia de consumir frutas y verduras para lograr una sana nutrición, ampliar la diversidad alimentaria y fortalecer la salud pública, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural inició la celebración del Año Internacional de las Frutas y Verduras 2021 (AIFV).

A través del conversatorio digital “Diálogo”, los titulares del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), junto con un representante del sector productivo nacional, destacaron las acciones que se llevan a cabo en México para garantizar la cosecha de frutos y vegetales sanos y seguros.

El director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, indicó que el mejor homenaje que puede ofrecer el organismo sanitario es seguir siendo útil a los productores, a través de la vigilancia fitosanitaria, la cual reduce el riesgo de introducción de plagas y enfermedades que pueden afectar la competitividad de los alimentos mexicanos.

Subrayó que proteger el mercado nacional es la principal misión del organismo de Agricultura, por lo que más de mil 200 inspectores vigilan en puertos, aeropuertos y fronteras, la entrada de productos agroalimentarios al país, y tienen la facultad de decidir cuál mercancía es elegible para comercializarse en México y cuál es rechazada o destruida.

Para ello, agregó, los técnicos del Senasica utilizan una metodología de análisis de riesgo armonizada a nivel internacional por más de 180 países que integran la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF).

Trujillo Arriaga indicó que la vigilancia epidemiológica y las acciones de inspección han permitido mantener a México como país libre de moscas de la fruta de importancia cuarentenaria, como la del Mediterráneo, la Bactrocera scutellata, y algunas especies exóticas de anastrephas, así como del Fusarium Raza 4 Tropical, considerada a nivel mundial la enfermedad más devastadora del banano.

Respecto a las plagas nativas del país que afectan las frutas y vegetales, señaló que en los últimos 20 años se ha logrado que el 50 por ciento del territorio nacional esté considerado como zona libre de moscas de la fruta endémicas, lo que permite a los productores exportar sin necesidad de aplicar tratamientos cuarentenarios.

Bajo esas condiciones de sanidad privilegiadas, precisó, cosechan sus frutos productores hortofrutícolas de mango, aguacate, higo, guayaba, granada, plátano, sandía, melón, uva de mesa, frutillas, chile, cebolla y tomate, entre otros.

El titular del Senasica aseguro que, con el apoyo y disciplina de los agricultores, las regiones productoras pueden pasar de una situación de infestación de plaga a condiciones competitivas, que los haga elegibles para exportar sus productos al mercado internacional.

Tags: agriculturafrutasmercadoverduras
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Saturada, página de registro a adultos mayores para vacuna COVID-19

Siguiente Noticia

El esperma podría verse alterado si se tuvo COVID-19

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Estilo de vida

¿Cuándo será la marcha a favor de la marihuana?

24 abril 2025
Estilo de vida

Seguir dietas “milagro” atenta contra la salud

17 octubre 2024
Estilo de vida

Issste inaugura Jornada Nacional de Básquetbol 2023 en Veracruz

23 agosto 2023
Estilo de vida

Actividades recreativas protegen contra consumo de drogas

16 agosto 2023
Empresas

Impulsan plataforma VELAVO

22 abril 2023
Estilo de vida

Desarrollan yogur probiótico de larga duración

13 abril 2023
Siguiente Noticia
3d illustration of sperm and egg cell. Insemination concept

El esperma podría verse alterado si se tuvo COVID-19

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.