Noticias

La carne orgánica emite tanto gas invernadero como la convencional

La producción de carnes orgánicas, sin fertilizantes en la dieta del ganado, genera similares cantidades de gases de efecto invernadero que el proceso de producción de carne convencional.

A medida que el planeta continúa calentándose, la ciencia trata de comprender mejor las fuentes de emisiones de efecto invernadero.

En este nuevo esfuerzo, los investigadores analizaron las emisiones de efecto invernadero relacionadas con la producción de alimentos.

Los investigadores clasificaron los productos alimenticios en tres categorías principales: producción de carne convencional, producción de carne orgánica y producción de alimentos a base de plantas.

También tomaron en cuenta las emisiones producidas durante las diferentes etapas del proceso de producción: emisiones producidas durante el cultivo y procesamiento de alimentos y fertilizantes, por ejemplo, y el metano liberado por los animales y de su estiércol.

Los datos, presentados en Nature Communications, revelaron poca diferencia en las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción de carne convencional y la que se cultiva orgánicamente.

Descubrieron que las reducciones de emisiones de los animales cultivados orgánicamente (en los que no se usa fertilizante para producir alimento) a menudo se compensaban con aumentos en la liberación de metano debido a tasas de crecimiento más lentas y la necesidad de criar más animales, ya que los animales alimentados orgánicamente tienden a producir menos carne.

Más específicamente, encontraron muy poca diferencia en las emisiones entre la carne de vacuno producida convencionalmente y la carne de vacuno cultivada orgánicamente.

También hallaron que los pollos cultivados orgánicamente producían un poco más de emisiones que los cultivados convencionalmente y que la carne de cerdo orgánica producía menos emisiones que la carne de cerdo convencional.

Los investigadores sugieren la necesidad de impuestos a la carne que reflejen el costo ambiental de su producción.

Calcularon que un impuesto de este tipo para la carne convencional aumentaría su precio en aproximadamente un 40%, mientras que la carne orgánica vería un aumento de precio de solo un 25% (porque ya es más cara que la carne regular).

También subirían los precios de los productos relacionados con animales, como el queso o la leche. Los precios de las plantas alimenticias, por otro lado, se mantendrían casi iguales.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

19 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace