• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

La ciencia explica qué pasa cuando nos enamoramos

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
17 febrero 2023
in Estilo de vida
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ahora que se celebró el Día del Amor, la ciencia explica que el enamoramiento es un proceso bioquímico cuyo inicio se da en la corteza cerebral, pasa al sistema límbico (encargado de mediar las emociones) para llegar a su cumbre en el sistema endocrino, donde las hormonas segregadas producen intensas respuestas.

Además, en el cerebro ocurren cambios, tanto en los neurotransmisores serotonina, dopamina, oxitocina y vasopresina, como en el aumento de liberación de adrenalina que estimula la frecuencia cardiaca y disminuye el tránsito gastrointestinal.

El amor es ciencia

En contraparte, el desamor también desencadena reacciones bioquímicas a nivel cerebral. Se sugiere que es en la amígdala cerebral donde ocurren cambios importantes después del rompimiento amoroso, pues esta área forma parte de lo que se llama cerebro emocional, dado que una de sus funciones es la de generar el miedo, la angustia, el cariño, la alegría y la excitación.

Incluso, a través de la resonancia magnética se ha comprobado que la corteza cingulada anterior del cerebro, encargada de activar el dolor físico, es estimulada. Es decir, existe un comportamiento similar al que genera un dolor de alta intensidad, como romperse una pierna.

¿Por qué el amor nos "ciega"? ❤_❤
No eres tú, es la ciencia ☝🏻 pic.twitter.com/e38rJL6PDp

— pictoline (@pictoline) February 14, 2020

Reacción orgánica

Algunos autores han postulado que durante el enamoramiento se producen muchos neurotransmisores en la amígdala y, cuando la persona sufre una separación amorosa, estos experimentan un desequilibrio.

Después del rompimiento amoroso también hay cambios endocrinos como la liberación de cortisol, la hormona del estrés que, al mantenerse elevados por varios días, puede ocasionar incrementos en la presión arterial, insomnio, gastritis, espasmos musculares y una disminución de las defensas.

Tags: amorciencia
ShareTweetPin
Noticia Anterior

0.5% de la población mundial padece el síndrome de Asperger

Siguiente Noticia

Usan condón en primera relación 83% hombres y 70% mujeres

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Estilo de vida

¿Cuándo será la marcha a favor de la marihuana?

24 abril 2025
Estilo de vida

Seguir dietas “milagro” atenta contra la salud

17 octubre 2024
Estilo de vida

Issste inaugura Jornada Nacional de Básquetbol 2023 en Veracruz

23 agosto 2023
Estilo de vida

Actividades recreativas protegen contra consumo de drogas

16 agosto 2023
Estilo de vida

Desarrollan yogur probiótico de larga duración

13 abril 2023
"Zapopan Al Cubo" ya se encuentra activo en Jalisco.
Estilo de vida

“Zapopan Al Cubo”, un espacio para fomentar la cultura de la activación física

19 enero 2023
Siguiente Noticia
El condón es uno de los anticonceptivos más populares.

Usan condón en primera relación 83% hombres y 70% mujeres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.