Estilo de vida

La ciencia explica qué pasa cuando nos enamoramos

Ahora que se celebró el Día del Amor, la ciencia explica que el enamoramiento es un proceso bioquímico cuyo inicio se da en la corteza cerebral, pasa al sistema límbico (encargado de mediar las emociones) para llegar a su cumbre en el sistema endocrino, donde las hormonas segregadas producen intensas respuestas.

Además, en el cerebro ocurren cambios, tanto en los neurotransmisores serotonina, dopamina, oxitocina y vasopresina, como en el aumento de liberación de adrenalina que estimula la frecuencia cardiaca y disminuye el tránsito gastrointestinal.

El amor es ciencia

En contraparte, el desamor también desencadena reacciones bioquímicas a nivel cerebral. Se sugiere que es en la amígdala cerebral donde ocurren cambios importantes después del rompimiento amoroso, pues esta área forma parte de lo que se llama cerebro emocional, dado que una de sus funciones es la de generar el miedo, la angustia, el cariño, la alegría y la excitación.

Incluso, a través de la resonancia magnética se ha comprobado que la corteza cingulada anterior del cerebro, encargada de activar el dolor físico, es estimulada. Es decir, existe un comportamiento similar al que genera un dolor de alta intensidad, como romperse una pierna.

Reacción orgánica

Algunos autores han postulado que durante el enamoramiento se producen muchos neurotransmisores en la amígdala y, cuando la persona sufre una separación amorosa, estos experimentan un desequilibrio.

Después del rompimiento amoroso también hay cambios endocrinos como la liberación de cortisol, la hormona del estrés que, al mantenerse elevados por varios días, puede ocasionar incrementos en la presión arterial, insomnio, gastritis, espasmos musculares y una disminución de las defensas.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

11 horas hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

12 horas hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

1 día hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

2 días hace

Sobrepeso y obesidad impactan el cerebro infantil

La población infantil con sobrepeso y obesidad presenta retardo en la sensación de gratificación, dificultades…

3 días hace

Hallan otra preocupante secuela del Covid-19

Anque los efectos del Covid-19 en el cuerpo fueron ampliamente estudiados, una nueva investigación publicada…

3 días hace