Estilo de vida

Lorena Puente: la atleta paralímpica que rompe barreras en natación

Lorena Puente, atleta paralímpica y estudiante del Tec de Monterrey aprendió a nadar antes que caminar.

Tras nacer a los 6 meses de gestación con parálisis cerebral, sus padres la inscribieron en clases de natación como parte de su terapia para fortalecer su motricidad.

“Nací a los seis meses con parálisis cerebral. Al principio no sabían qué afectaciones iba a tener, pero conforme fui creciendo, se dieron cuenta de que eran físicas. A partir de ahí me metieron a clases de natación”, recuerda la nadadora.

Desde pequeña, el agua se convirtió en su refugio, su campo de juego, dónde encontró libertad, y, con el tiempo, el escenario de sus mayores logros.

Ha sido campeona nacional de pecho en 9 ocasiones, tiene 25 medallas de oro a nivel nacional, y su meta es llegar a los Juegos Paralímpicos Los Angeles 2028.

De nadar por terapia a competir por medallas

Lorena comenzó a hacer terapia en el agua a los 6 meses de nacida. Siempre practicó natación por recomendación médica. Cuando terminó esa fase le dijeron a su mamá que le podían enseñar a nadar con más técnica. A partir de ahí comenzó su carrera en esta disciplina deportiva.

Cuenta que, con el apoyo de su familia, comenzó a nadar en equipos convencionales, donde se formó con entrenamientos intensivos y competencias regulares.

Más adelante, cuando ya tenía 6 años, conoció el deporte paralímpico y comprendió que su historia en la natación apenas comenzaba: tenía potencial para llegar muy lejos.

Poco después empezó a representar a Nuevo León en su entidad acumulando medallas y experiencia. Tiene 25 medallas de oro a nivel nacional a lo largo de 10 paralimpiadas.

Roman Linares

Compartir
Publicado por
Roman Linares
Etiquetas: Lorena Puente

Entradas recientes

86% de los planteles escolares ya no venden comida chatarra

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que en el 86 por ciento…

4 horas hace

Presenta número especial de Salud Pública de México

En la presentación del número especial de la revista Salud Pública de México, titulado “Preparación…

4 horas hace

Dormir mal envejece el cerebro

Dormir mal no solo genera cansancio: puede alterar la estructura del cerebro y acortar su…

4 horas hace

Encabeza UAM campaña de vacunación contra el sarampión

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se suma al esfuerzo nacional por contener el repunte de…

14 horas hace

Dispositivo portátil ayuda en recuperación de adicciones

Un dispositivo portátil ayuda a personas en recuperación de adicciones a controlar el estrés y…

1 día hace

Atención durante el embarazo reduce parálisis cerebral

En el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, la Secretaría de Salud destacó…

1 día hace