• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Palma de coco y cacao deben ser productos básicos, propone senadora

Silvia Chavela por Silvia Chavela
24 septiembre 2020
in Empresas, Estilo de vida
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La senadora Nestora Salgado García, del Grupo Parlamentario de Morena,  planteó reformar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, a efecto de incorporar al cacao y  la palma de coco como productos básicos y estratégicos, debido a que la producción de copra ha sido una importante fuente de desarrollo económico de las regiones costeras de nuestro país.

Refirió que el 75 por ciento de la producción nacional de coco, se canaliza a la industria coprera, 20 por ciento a fruta fresca y cinco por ciento para la elaboración de dulces, crema de coco y coco rallado.

La legisladora señaló que en los últimos años hubo una caída en el precio internacional de copra y de aceite de coco, lo que impacta de manera directa a los productores.

Aunado a ello, precisó que el sector tiene esquemas de comercialización erráticos, libre importación de grasas vegetales baratas de países asiáticos y de Brasil, la falta de organización de los productores, inciertas investigaciones y falta de desarrollo de nuevas tecnologías para el cultivo, lo que merma más la rentabilidad de la producción.

Indicó que con la baja de los precios internacionales se esta generando empobrecimiento de los pequeños agricultores que conforman la gran mayoría de los productores en los estados. “Se muestran incapaces de realizar inversiones para mejorar su productividad”, apuntó.

En Guerrero, abundó, más de 20 mil productores de coco tienen detenida la venta de sus cosechas, y el poco que logran vender lo hacen a precios con los que no pueden recuperan los gastos que hicieron para colectarlo en las huertas.

Dijo que es indispensable que las autoridades competentes deben desarrollar políticas, que en el corto plazo puedan restituir parte de los ingresos de aquellas familias que se dedican a esta actividad, pero también, que sean acompañadas por las de mediano y largo plazo que permitan recuperar los niveles de rentabilidad de este cultivo, concluyó.

Tags: cacaoméxicopalmasenado
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Chiapas y Campeche serían primeros en llegar a semáforo sanitario verde

Siguiente Noticia

Recomiendan ingesta de cacahuate para reducir niveles de colesterol

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Estilo de vida

¿Cuándo será la marcha a favor de la marihuana?

24 abril 2025
Estilo de vida

Seguir dietas “milagro” atenta contra la salud

17 octubre 2024
Estilo de vida

Issste inaugura Jornada Nacional de Básquetbol 2023 en Veracruz

23 agosto 2023
Estilo de vida

Actividades recreativas protegen contra consumo de drogas

16 agosto 2023
Empresas

Impulsan plataforma VELAVO

22 abril 2023
Estilo de vida

Desarrollan yogur probiótico de larga duración

13 abril 2023
Siguiente Noticia

Recomiendan ingesta de cacahuate para reducir niveles de colesterol

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.