• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Pan de muerto, tradición única en el mundo

Silvia Chavela por Silvia Chavela
29 octubre 2020
in Estilo de vida
Reading Time: 3 mins read
A A
0

El pan de muerto es una tradición única en el mundo y también es uno de los productos favoritos en la panadería mexicana. Se utiliza al menos en dos formas: para las ofrendas del Día de Muertos en cada familia y para consumo, señaló Carlos Ramírez Roure, chef mexicano.

Últimamente han surgido varios tipos de distintas formas, colores y diversos rellenos. En algunas regiones, principalmente en el centro del país y en la Ciudad de México, es un pan redondo y en la parte superior tiene huesitos que se cruzan. Tienen una preparación un poco más dura que se adiciona con más harina.

Los sabores típicos son de naranja, azahar o hasta anís, dependiendo de cada región; depende del sexo y gustos del fallecido, añadió.

“La simbología nos dice que este pan está orientado hacia los cuatro puntos cardinales, aunque creo que no existe un sustento de esto”. La bolita que se encuentra en la parte de arriba representa el cráneo, aunque los panaderos tienen la costumbre de decir que es la nariz.

Nuestra cultura

El pan de muerto es parte de nuestra cultura, nadie celebra la muerte como nosotros. De hecho, el Día de muertos es una tradición con la que crecimos, y curiosamente coincide con la celebración de todos los Santos en Europa en los distintos países.

Existen productos que tienen que ver con la celebración de todos los Santos, por supuesto en ningún lugar existe el pan de muerto.

“Se trata de una tradición muy arraigada con la que crecimos. Quizás de pequeños no entendíamos qué significaba, nuestros padres nos explicaban, y aunque no teníamos el conocimiento era una maravilla ir a la panadería por el pan de muerto”.

Esta tradición la hicieron nuestros bisabuelos, nuestros abuelos, nuestros padres y nuestros padres con nosotros y ahora nosotros lo haremos con nuestros hijos y nietos.

Es uno de los puntos por los cuales el pan de muerto ha trascendido en la panadería mexicana, concluyó.

A principios de octubre las cocinas de las panaderías, reposterías y tiendas de autoservicio comienzan a impregnar el aire con un olor a mantequilla, lo que significa que el Pan de Muerto ya se encuentra en los hornos, listo para deleitarnos el paladar.

Pan de muerto: 

El tradicional y redondito, que emula un cráneo. Hay desde pequeños hasta tamaño familiar.

Es elaborado con anis tradicional, ajonjolí, ralladura de naranja, mantequilla y azúcar.  Algunos están rellenos de crema, nata y hasta chocolate.

Pan de ofrenda

En Michoacán se elabora un pan con forma humana que comunmente se coloca en los altares. Está elaborado sólo con harina de trigo, azúcar y sal.

Pan antropomorfo

En Chiapas se prepara uno con forma de persona pero este es colorido: rojo amarillo y verde.   Se prepara como el anterior pero se le agrega hojaldre.

Pan borrego

En Oaxaca en el tianguis de Miahuatlán se vende un pan con forma de animal. Incluso tiene patitas y ornamentos hechos con azúcar.

Se hornea y se barniza para que quede brillante. Se utiliza cuando se pide la mano de una mujer.

Golletes

Oaxaca

Son un tipo de rosca color rosa intenso. Su sabor es muy dulce y suele colocarse en las ofrendas pues dicen está relacionado con los guerreros vencidos en combate.

Pan bordado

En Villa de Zaachila se prepara un pan que podría estar sacado de un lienzo. Su decorado es tan detallado y colorido porque está relacionado con los bordados que utilizan las mujeres de esa población.

En la parte superior lleva una carita conocida como alfeñique, hecha con masa, pintura y pegamento.

Tags: dos de noviembreméxicopan de muerto
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Ensayos con perros rastreadores de COVID-19 en Finlandia arrojan resultados prometedores

Siguiente Noticia

Una mutación del coronavirus originada en España se extendió por Europa tras «comportamientos de riesgo» de turistas

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Estilo de vida

¿Cuándo será la marcha a favor de la marihuana?

24 abril 2025
Estilo de vida

Seguir dietas “milagro” atenta contra la salud

17 octubre 2024
Estilo de vida

Issste inaugura Jornada Nacional de Básquetbol 2023 en Veracruz

23 agosto 2023
Estilo de vida

Actividades recreativas protegen contra consumo de drogas

16 agosto 2023
Estilo de vida

Desarrollan yogur probiótico de larga duración

13 abril 2023
el amor es un proceso biológico.
Estilo de vida

La ciencia explica qué pasa cuando nos enamoramos

17 febrero 2023
Siguiente Noticia

Una mutación del coronavirus originada en España se extendió por Europa tras "comportamientos de riesgo" de turistas

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.