Noticias

Productores de jícama prevén bajas ventas

El presidente de la Unión de organizaciones del Campo del Estado de Querétaro (Unoceq), Francisco Javier Perrusquia Nieves dio a conocer que la venta de producción de jícama se desplomó en los últimos meses afectando con ello a los productores de la fruta, quienes han optado por dejar la producción en las hectáreas que fueron sembradas para evitar más perdidas.

Refirió que entre San Juan del Río y Pedro Escobedo se programaron y sembraron 20 hectáreas de jícama para la venta de temporada, sin embargo, por la pandemia Covid-19, no se concretó dado la cancelación de eventos de Día de Muertos, fechas en las que dicho producto mantiene importante demanda.

Ante ello, los productores decidieron dejar la fruta producida en las hectáreas y conforme se vayan comercializando cosechar, con la intención de evitar pérdidas económicas debido a la falta de ventas, por lo que se espera que antes de que termine el 2020 se pueda colocar entre el mercado comercial.

“Este año se sembraron 20 hectáreas de jícama en la región, pero como no es un producto básico y no hubo fiestas de Todos Santos, no se han vendido, están en la parcela, no ha habido nada bueno para los productores de esta fruta, ojala se pueda aun vender porque si no serían perdidas”.

Finalmente precisó que por cada hectárea se este producto, regularmente se obtienen aproximadamente 70 toneladas de fruta, por lo que en caso de no comercializarse, será una importante pérdida económica para los productores.

AÑO PERDIDO

Derivado de la pandemia que inició en marzo de este año, productores de jícama y caña de azúcar del municipio de Petlalcingo informaron que este mes de diciembre será decisivo en su economía, ya que debido a la enfermedad no pueden comercializar sus cosechas en mercados foráneos; tampoco se están realizando ferias locales, donde menudeaban sus productos.

Pablo Aguilar, productor de jícama, expresó que son tiempos muy difíciles y que el Covid-19 les ha afectado en sus ventas de jícama y caña, ya que en años pasados su producción era vendida en la Central de Abastos en la ciudad de Puebla y en Huixcolotla, pero ahora sólo pueden comercializarla en el mercado de Huajuapan de León Oaxaca a un costo menor.

Rosa Aguilar afirmó que debido a la pandemia no hay fuentes de empleo, por lo que sólo dependen de la venta de jícamas, oficio que llevan realizando desde hace más de 30 años.

Los productores exhortaron al gobierno estatal y federal para que los apoye con fertilizantes, ya que es necesario abonar la tierra y la situación se vuelve más difícil para ellos y sus hijos, ya que indicaron que tienen que pagar en recargas de celular para que sus hijos estudien.

Redacción

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

21 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

4 días hace