Investigadores de la UNAM revelaron que la baba de nopal o mucílago es excelente para humectar la piel y tratar padecimientos gástricos como esofagitis ulcerativa y problemas de colon.
“La baba del nopal genera una película no plástica, totalmente sustitutiva de la capa lipídica natural, lo cual ejerce un efecto benéfico”, dijo David Quintanar Guerrero, especialista en nanotecnología para sistemas biológicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Él y un grupo de científicos analizaron el mucílago, mejor conocido como baba de nopal y reconocieron sus propiedades benéficas, entre ellas las concernientes a la elaboración de productos cosméticos para humectar la piel y para tratar problemas gastrointestinales.
Al analizar las propiedades de los nopales como formador de películas, los especialistas se percataron que al dejar expuestas algunas muestras del mucílago de la cactácea, combinadas con una sustancia humectante convencional, no se secaban, sino que mantenían sus condiciones elásticas todo el tiempo.
Ese hecho llamó la atención de los universitarios, quienes empezaron a examinar el efecto humectante de estas combinaciones en la piel, encontrando un efecto sinérgico; ya que al mezclar la baba de nopal con humectantes tradicionales como glicerina, propilenglicol y sorbitol, se potencializan los efectos humectantes y suavizantes.
Las pruebas con paneles de personas arrojaron que hubo una percepción de mayor beneficio en la piel con el uso de las cremas que incluyeron el mucílago de nopal, en relación con las que no lo contenían, precisó el especialista universitario.
Además, los expertos señalan que esta innovación puede usarse en cualquier sistema cosmético que requiriera de un efecto de humectación, entre ellos cremas, geles, champú y protectores solares, en particular aquellos productos que necesitan un efecto humectante natural.
Otra de las características benéficas para la salud que tiene la baba de nopal es su capacidad protectora de la mucosa del tracto intestinal.
De acuerdo con Quintanar Guerrero, el mucílago del nopal se comporta como un polímero hinchable que al ser mezclado con sustancias como la ranitidina, crea un efecto de liberación controlada que ayuda a la regeneración del tracto gastrointestinal.
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…