Noticias

Romeritos, platillo navideño y nutritivo

En México, cuando llega la temporada navideña, es inevitable pensar en el tradicional platillo de los romeritos, hechos con la planta denominada romerito, romerillo o quelite salado, base de este plato que forma parte fundamental de las cenas de Nochebuena y Año Nuevo.

El romerito es un quelite, que de acuerdo con la Conabio (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad) el término se deriva del náhuatl quilitl, interpretado como hierba comestible o verdura.

Actualmente, se puede entender como las hojas inmaduras, los tallos y las flores comestibles.

Los romeritos constituyen uno de los múltiples cultivos que se pueden encontrar en la milpa.

La mayor producción de quelites se da en temporadas de lluvias, cuando empieza el ciclo agrícola, pues el agua facilita su crecimiento.

La mayoría de los romeritos se producen en la Ciudad de México.

¿Qué nutrimentos te aporta?

Como todos los quelites, los romeritos son ricos en fibra, minerales (como el hierro y el potasio), y vitaminas (como A y C).

La vitamina C de las hojas promueve la mejor absorción del hierro que contienen.

Además, contiene sustancias bioactivas llamadas fitoquímicos como la clorofila que protegen nuestras células de la oxidación y del daño de nuestro ADN.

Por su riqueza nutrimental se recomienda consumir hojas verdes con frecuencia y los romeritos constituyen una excelente opción.

Además, con ello también recuperamos nuestra dieta tradicional, apoyamos al campo mexicano y a la economía local.

¿Cómo se comen?

A diferencia de otros quelites, los romeritos no se comen crudos. La forma más común de comerlos es en ‘revoltijo’, un platillo característico de la época navideña y la cuaresma, que los combina con mole, nopal y camarón.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

19 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace