• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Sardina, la especie que más comen los mexicanos

Ligia Tuon por Ligia Tuon
6 abril 2021
in Consejos, Estilo de vida
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Debido a que la sardina se encuentra disponible en el mercado nacional todo el año, ya sea en presentación enlatada o fresca, es uno de los pescados que más se consumen en México.

Si se considera que el consumo per cápita de pescado en México es de alrededor de 12 kilogramos, de acuerdo a SADER/CONAPESCA, existe un gran potencial para la industria sardinera y pesquera en general en su conjunto sobre este segmento de mercado.

Entre los beneficios que el consumo de sardina aporta al cuerpo humano, están que ayuda a equilibrar los niveles de grasas saturadas, contribuye a la formación de glóbulos rojos de la sangre y asiste en la prevención de la hipertensión, entre otros, debido a que contiene vitaminas A y B, y minerales como el calcio, hierro, yodo, magnesio, zinc y potasio.

Además de ser nutritivo, este pescado se puede obtener a un precio muy accesible y su sabor ¿qué decir? alcanza el grado umami (Sabroso). Es fácil de preparar de formas tan diversas como atractivas sean, tostadas, con pasta, en empanadas, empanizado, entre otros.

Actualmente se puede adquirir en tiendas de conveniencia como de autoservicio en cada vez más variedad de presentaciones (en salsa de tomate, en aceite de soya, en chipotle, solo por mencionar algunas).

La sardina es un pez pequeño, plateado y alargado, que pertenece al grupo identificado como Pelágicos menores; su nombre se tomó de su lugar de origen, la Bahía Sardinia en Italia, donde estos peces eran muy abundantes.

De acuerdo con un estudio publicado por Nature Photonics, esta especie tiene un mecanismo óptico en la piel –específicamente capas de cristales de guanina– que funcionan como reflectores de la luz y que les permite ajustar sus reflejos al entorno y así escapar de sus depredadores.

Este descubrimiento podría ser útil para mejorar instrumentos como los focos LED y la fibra óptica.

Esta especie de la familia Clupeidae representa la mayor pesquería de México (tiene el primer lugar en volumen), al abarcar aproximadamente el 40 por ciento del total de la producción nacional, con miles de toneladas generadas al año que posicionan a nuestro país en los primeros lugares a nivel mundial.

Los  Estados productores de este pescado son Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur.

Las especies de pelágicos menores que se capturan en México son: Sardina monterrey, S. crinuda, S. japonesa, S. bocona, anchoveta, macarela, charrito y S. piña.

El Programa Nacional de Pesca y Acuacultura 2020-2024 tiene el objetivo de incrementar la producción pesquera y acuícola del país en 15.52% para aumentar la rentabilidad de los pescadores y acuicultores de pequeña escala en 76 por ciento y mejorar en 22 por ciento el estado de las pesquerías. ¿Qué pasaría si el mexicano comiera más sardina? Contribuiría a este fin y a potenciar aún más a la industria.

Aprovechemos estas tendencias e incrementemos su consumo en al menos dos veces por semana, beneficiaremos al país y nuestra salud.

Tags: consumoespecieméxicosardina
ShareTweetPin
Noticia Anterior

IPN se disculpa por error de vacunación en adulto mayor

Siguiente Noticia

ISSSTE invertirá 7 mil 300 mdp en obras y equipo

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Docentes Tec comparten consejos si padeces diabetes
Consejos

Consejos si padeces diabetes

26 julio 2025
Estilo de vida

¿Cuándo será la marcha a favor de la marihuana?

24 abril 2025
Estilo de vida

Seguir dietas “milagro” atenta contra la salud

17 octubre 2024
Consejos

Buscan determinar contaminantes de puestos de comida callejeros

14 mayo 2024
Consejos

Exhorta Issste a prevenir accidentes vehiculares en fiestas

19 diciembre 2023
Consejos

Salud: causa daño irreversible observar eclipse de manera directa

11 octubre 2023
Siguiente Noticia

ISSSTE invertirá 7 mil 300 mdp en obras y equipo

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.