El Consejo Mexicano para la Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA) anunció la realización de la segunda edición del Summit Latinoamericano por la Sustentabilidad Pesquera y Acuícola con el apoyo de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) del Perú, el mismo que se realizará de manera virtual los días miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de Octubre de 2020.
Esta segunda edición se celebra tras el éxito de la primera, que contó con la participación de más de 150 especialistas que intercambiaron experiencias y analizaron la situación actual del sector en temas de Sostenibilidad, en el Hotel NH Mérida Paseo Montejo los días 5 y 6 de septiembre de 2019.
El objetivo general en esta ocasión será posicionar el movimiento de sustentabilidad pesquera y acuícola en Latinoamérica, además de compartir experiencias, información y planes de acción futuros, compromisos y proyectos, con el fin de avanzar para crecer y consolidar estas acciones en torno a productos del mar y la acuicultura de fuentes sostenibles en Latinoamérica.
“El país principal del Summit será Perú, y especialistas de diversos rubros del sector pesquero y acuícola nos compartirán experiencias y casos de éxito, lo que nos ayudará para lograr nuestro objetivo de esta segunda edición. Confiamos que los problemas compartidos puedan llevar a crear soluciones y planes de acción, propuestas y desarrollo de compromisos entre todos los actores involucrados en este importante sector de la economía y el desarrollo de las comunidades”, comentó Álvaro de Tomás, secretario de COMEPESCA.
Por su parte, Cayetana Aljovín, presidenta de la SNP sostuvo que para Perú ser el país anfitrión de este importante evento representa una gran oportunidad para mostrar los avances realizados en el sector en cuanto a sostenibilidad, innovación y cuidado ambiental.
“En esta edición buscaremos como región plantearnos soluciones que permitan impulsar la competitividad del sector pesquero y acuícola, los cuales consideramos tienen un impacto significativo en términos de empleo, divisas y contribución económica”, subrayó la líder gremial.
Según datos registrados en la edición del 2020 de “El estado mundial de la pesca y la acuicultura”, de la FAO, se reconoce el papel tan importante que tienen la pesca y la acuacultura para proveer de alimentos, nutrición y empleos; existiendo sin embargo varios retos y desafíos que deben ser también abordados para garantizar la sustentabilidad de los recursos.
En tal sentido, es necesario generar y readaptar políticas y medidas que ya han resultado exitosas para poder aplicar a las necesidades de cada región. Todo esto, encaminado a la sostenibilidad de la pesca y acuacultura. Cifras de la FAO actualizadas al 2018, estiman que la producción mundial de pescado ha alcanzado 179 millones de toneladas, de las cuales 156 millones de toneladas se destinaron al consumo humano directo. La acuicultura representó el 46% de la producción total y el 52% del pescado para consumo humano.
Es por eso que la segunda edición del Summit busca abordar esas problemáticas a nivel Latinoamérica para que se pueda llegar a un avance que favorezca a todos los países involucrados.
En el evento participarán: pescadores de pequeña escala e industriales, acuacultores rurales y de gran escala, productores de alimentos para acuacultura, académicos, representantes del sector público, organizaciones internacionales de manejo pesquero, distribuidores y comercializadores de productos pesqueros y acuícolas, supermercados, hoteles y restaurantes y organizaciones de la sociedad civil.
Entre los temas que se tratarán durante los tres días de sesiones, destacan los siguientes:
El evento será posible gracias al apoyo y patrocinio principal de la Walton Family Foundation, así como de The David & Lucile Packard Foundation, y del U.S. Soybean Export Council.
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…