Noticias

Trabajan investigadores de la UdeC para mejorar incubabilidad del pollo de engorda

Investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad de Colima, campus Tecomán, desarrollan el proyecto “Efecto del nivel de Dióxido de Carbono de la incubadora sobre el desarrollo embrionario y parámetros de eclosión en pollo de engorda”, del que ya publicaron los resultados en la revista científica “Abanico Veterinario”, indexada en las Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología del CONACyT.
En entrevista, Omar Francisco Prado Rebolledo, responsable del proyecto, dijo que esta facultad cuenta con un módulo de producción avícola en el rancho El Peregrino, en el que se cuenta con máquinas incubadoras que se utilizan para la realización de prácticas de campo y experimentos por parte de estudiantes de licenciatura y posgrado.

Dicho proyecto, explicó, se realizó con 600 huevos fértiles de 41 semanas de edad y con peso de 65 y 70 gramos, los cuales fueron distribuidos en dos incubadoras comerciales de una sola etapa con sensor de temperatura, humedad, dióxido de carbono y circulación de aire horizontal y laminar a través de radiadores perforados.

“Para conocer el efecto del dióxido de carbono sobre la incubabilidad (facultad o capacidad del huevo para eclosionar), sobre el peso del pollo, la pérdida de humedad, el tamaño del pollo, la glucosa, el hematocrito y las proteínas plasmáticas, el dióxido de carbono fue monitoreado durante todo el proceso de incubación”, detalló.

De los resultados obtenidos, Prado Rebolledo compartió que encontraron que la concentración más baja de dióxido de carbono mejora la incubabilidad. Por lo tanto, dijo, la integridad del cascarón juega un papel importante para el intercambio gaseoso, lo que significa que los niveles elevados de dióxido de carbono (CO2) en la máquina incubadora impiden que se oxigenen los embriones de pollo y esto hace que tengan una desventaja respecto a los pollos que tiene mayor presencia de oxígeno y, por consiguiente, son más vigorosos al nacimiento”.

Gustavo Valpuesta Santos, director del plantel y uno de los participantes en este proyecto, explicó que el oxígeno (O2) y el dióxido de carbono (CO2) son gases vitales para el embrión durante el proceso de incubación.

Por eso, y con el fin de evaluar el efecto del nivel del dióxido de carbono de la incubadora sobre el desarrollo embrionario, los parámetros de eclosión y sobre el posterior crecimiento del pollo de engorda, a lo largo del proyecto se midió la pérdida de humedad, incubabilidad, el peso y tamaño del pollo, así como la glucosa sanguínea, el hematocrito y las proteínas plasmáticas.

“El desarrollo embrionario del pollo -agregó- depende en primera instancia de los poros del cascarón, que permiten la difusión del oxígeno y del dióxido de carbono entre el medio ambiente externo del huevo y la sangre del embrión, por lo que en los objetivos planteados se consideró determinar el efecto de los parámetros de incubación con dos niveles de dióxido de carbono y dos pesos de huevo”.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

1 día hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

2 días hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

3 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

3 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

4 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

4 días hace