Noticias

Expertos encuentran las células cerebrales que producen Alzheimer

En un estudio publicado en la revista ‘Nature Neuroscience’, un equipo de biólogos moleculares y neuropatólogos del Instituto Weill de Neurociencias de la Universidad de California San Francisco identificaron por primera vez las neuronas que se encuentran entre las primeras víctimas del Alzheimer.

“Sabemos qué neuronas mueren primero en otras enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson y la ELA, pero no la enfermedad de Alzheimer», reconoce el coautor principal Martin Kampmann, profesor asociado en el Instituto de Enfermedades Neurodegenerativas de la UCSF e investigador del Chan Zuckerberg Biohub.

Los investigadores de la enfermedad de Alzheimer han estudiado durante mucho tiempo por qué ciertas células son más propensas a producir los ovillos tóxicos de la proteína conocida como tau, cuya propagación a través del cerebro provoca una muerte celular generalizada y la consiguiente pérdida progresiva de memoria, demencia y otros síntomas.

Para identificar neuronas selectivamente vulnerables, los investigadores estudiaron el tejido cerebral de personas que habían muerto en diferentes etapas de la enfermedad de Alzheimer, obtenido del UCSF Neurodegenerative Disease Brain Bank y el Brazilian BioBank for Aging Studies, un recurso único cofundado por Grinberg.

El equipo estudió primero tejido de 10 cerebros de donantes utilizando una técnica llamada secuenciación de ARN de núcleo único, que les permitió agrupar neuronas en función de patrones de actividad genética.

En una región del cerebro llamada corteza entorrinal, una de las primeras áreas atacadas por el Alzheimer, los investigadores identificaron un subconjunto particular de neuronas que comenzaron a desaparecer muy temprano en la enfermedad.

En el curso de la enfermedad, encontraron los investigadores, un grupo similar de neuronas también fue el primero en morir cuando la degeneración alcanzó la circunvolución frontal superior del cerebro.

En ambas regiones, estas células vulnerables se distinguieron por su expresión de una proteína llamada RORB. Esto permitió a los investigadores del laboratorio de neuropatología de Grinberg, dirigidos por la exdirectora del laboratorio Rana Eser, examinar las neuronas que expresan RORB con más detalle en el tejido cerebral de una cohorte más grande de 26 donantes.

Utilizaron técnicas de tinción histológica para examinar el destino de las células tanto de individuos sanos como de aquellos con Alzheimer en etapa temprana y tardía. Este trabajo validó que las neuronas que expresan RORB de hecho mueren temprano en la enfermedad y también acumulan ovillos tau antes que las neuronas vecinas que no expresan RORB.

“Estos hallazgos respaldan la opinión de que la acumulación de tau es un impulsor crítico de la neurodegeneración, pero también sabemos por otros datos del laboratorio de Grinberg que no todas las células que acumulan estos agregados son igualmente susceptibles”, apunta Leng, quien planea continuar estudiando factores subyacentex a la vulnerabilidad selectiva de las neuronas RORB utilizando tecnología basada en CRISPR que ha desarrollado el laboratorio Kampmann.

No está claro si el RORB en sí mismo causa la vulnerabilidad selectiva de las células, precisan los investigadores, pero la proteína proporciona información para comprender qué hace que estas células sucumban a la patología de Alzheimer y cómo su vulnerabilidad podría revertirse potencialmente.

“Nuestro descubrimiento de un identificador molecular para estas células selectivamente vulnerables nos da la oportunidad de estudiar en detalle exactamente por qué sucumben a la patología tau y qué se podría hacer para hacerlas más resistentes –señal Leng–. Este sería un enfoque totalmente nuevo y mucho más específico para desarrollar terapias para retrasar o prevenir la propagación de la enfermedad de Alzheimer”.

Roman Linares

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

21 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

4 días hace