La Secretaría de Salud, a través de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), firmaron el Pronunciamiento Cero Tolerancia al Acoso Sexual y Hostigamiento Sexual, para garantizar el derecho de todas las mujeres a una vida libre de violencia.
En este contexto, las autoridades de institutos y hospitales revisarán que los reglamentos internos contengan perspectiva de género y establezcan sanciones para cualquier tipo de violencia contra las mujeres.
Durante la ceremonia para la firma del documento, que se llevó a cabo en el auditorio del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), el titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Gustavo Reyes Terán, se pronunció por fortalecer las acciones que desalienten la violencia de género y se fortalezca el acompañamiento jurídico para garantizar que se ejecuten las sanciones administrativas y penales.
Ante la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, el titular de la CCINSHAE agradeció las aportaciones de ese organismo para revisar y establecer las pautas que permitan cerrar la brecha de las desigualdades por sexo, y ratificó el compromiso de la Secretaría de Salud de promover un ambiente saludable en todas las áreas de los institutos y hospitales.
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…
La población infantil con sobrepeso y obesidad presenta retardo en la sensación de gratificación, dificultades…